Domingo 22 de junio 2025

Piden homenajear a Etcheberrigaray

Redacción 19/09/2024 - 08.40.hs

Si se menciona al hogar Asociación de Integración Social (ADIS) de Toay, inmediatamente se lo relaciona con Graciela Etcheberrigaray, creadora de la fundación y la gran impulsora de la construcción del edificio. Es por ello que vecinos, vecinas e instituciones le pidieron a la Comisión Directiva que se imponga el nombre de la referente.

 

En primer lugar, un grupo de vecinos y vecinas presentó el proyecto a la Asociación Lisiados Pampeanos (ALPA), a la Cooperadora del hospital Lucio Molas, Fundación Guadalupe, al Consejo Municipal de Discapacidad de Santa Rosa y al Casino Club para que acompañen la iniciativa con su adhesión. Luego de juntar varias firmas, ayer por la tarde llevaron toda la documentación a la Comisión Directiva para que quede asentado el pedido.

 

Un poco de historia.

 

En la nota recordaron que para ayudar a personas con discapacidad, Graciela formó “en 1994 la institución ADIS, con el objeto de brindar herramientas para mejorar y jerarquizar las condiciones de vida de las personas que sufrían limitaciones. Fue presidenta de esta institución desde 1996 hasta 2009 y vicepresidenta desde 2010 a 2023”.

 

“En 1996 creó dos programas de televisión con el mismo objetivo, que salieron al aire hasta 2023 porque por su situación de salud le resultó muy difícil seguir desarrollándolos”, agregaron y contaron que “en 2005 logró la donación del terreno y que la empresa Casino Club, a través del programa de desgravación impositiva, aporte todo el capital necesario para la construcción y amueblamiento del Hogar ADIS, que se inauguró en 2007 en Toay y alberga a personas con discapacidad mental”.

 

“Ella es una mujer con mucha resiliencia. Queremos que ella tenga un homenaje y que lleve su nombre porque siempre trabajó incansablemente para el hogar. Es una persona increíble”, destacaron desde el grupo que tomó la iniciativa a LA ARENA.

 

“Como debe ser”.

 

Graciela Etcheberrigaray nació en Chaco, donde su padre se desempeñaba como jefe del Correo Argentino. "Era una beba de apenas tres o cuatro meses cuando lo trasladaron a Santa Rosa y nos vinimos para La Pampa. Y fue acá donde me atacó la poliomelitis", cruel enfermedad que la convirtió en persona con discapacidad. "A pesar de eso, siempre encaré la vida con una visión positiva, buscando ser una solución y no un problema, especialmente para mis padres", contó a este diario el año pasado.

 

Luego de 29 años, el 24 de febrero de 2023 se emitió el último programa de “Como debe ser” en Pampa TV. "Termina un ciclo que ya lleva mucho tiempo. Mi salud ya no responde tan bien, aumentaron mis problemas de movilidad y hay que dejar lugar a las nuevas generaciones, que están más actualizadas", había confesado.

 

“Siempre creí que debíamos luchar por nuestras necesidades y las de nuestros pares. Un día pensé que un programa televisivo podía servir para visibilizar esta situación y trabajar por una mejor calidad de vida… Había que difundir la discapacidad, y así nació ‘Como debe ser’”, recordó, pero el programa consiguió logros muy importantes, como la construcción del hogar ADIS.

 

Ella lo recordó así: "Un día fuimos al Casino para hacer una nota con un médico sobre fobias. Después había un lunch, nos invitaron y aceptamos. En ese encuentro nos presentaron a los dueños del Casino. En la Asociación de Integración Social (ADIS) llevábamos varios años deambulando con el proyecto del hogar bajo el brazo. El intendente de Toay nos había entregado el terreno y Berhongaray nos donó el dinero para cerrar todo el perímetro. Pero hasta ahí habíamos llegado porque no teníamos recursos. Esa noche, en la cena, mostré el proyecto y les conté sobre nuestro sueño. Al día siguiente, el dueño del Casino llegó con su señora hasta mi casa y me pidió que los llevara a ver el terreno. Luego de recorrer el predio me dijo: 'Hoy comienza la obra'. Y así se hizo. Mirá si habrá sido valioso el programa…".

 

'
'