Lunes 14 de julio 2025

Pinedo quiere reeditar el plan que detonó el país en 2001

Redacción 25/07/2023 - 00.37.hs

El expresidente provisional del Senado, Federico Pinedo, llegó anoche a la provincia de La Pampa para impulsar la campaña a diputado provincial de Martín Ardohain y la candidatura presidencial de Patricia Bullrich. En ese marco, consideró que la deuda que tomó Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no generó la crisis actual y afirmó que el plan económico de Juntos por el Cambio es "estabilizar la economía" para bajar la inflación. Mencionó como ejemplos el Plan Austral y el de Convertibilidad, que terminó con un estallido social en el año 2001.

 

Pinedo arribó al Aeropuerto de Santa Rosa ayer por la noche y dialogó en exclusiva con un equipo periodístico de LA ARENA. "Vengo a hablar con los compañeros nuestros de la provincia para fortalecer la oferta electoral de la candidatura presidencial de Patricia Bullrich", indicó.

 

El ex senador tenía previsto anoche compartir un actividad junto a Ardohain. Luego viajó a General Pico, donde hoy brindará una charla en el local ubicado en la calle 15 esquina 6.

 

- ¿Qué opina de cómo se está desarrollando la campaña? Hubo dardos entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta...

 

- Opino que lo que tenemos que hacer es tener claro que Juntos por el Cambio tiene que estar unido el día siguiente de la elección primaria. Juntos por el Cambio es una alternativa del pueblo argentino para salir de la situación de angustia a la que nos ha llevado el gobierno. Hay que cuidar esa herramienta del pueblo para permitir que haya una alternativa de camino diferente al que tenemos.

 

"Camino sostenible".

 

Consultado sobre los últimos anuncios en materia económica realizados por el ministro Sergio Massa y el acuerdo técnico que se alcanzó con el Fondo Monetario Internacional, Pinedo aclaró que "todavía no hay un acuerdo, sino estaría anunciado. Básicamente lo que tiene que hacer la Argentina es ser seria y mostrar un camino que sea sostenible en el tiempo para adelante, cosa que Massa no garantiza en absoluto".

 

"Massa ha mentido permanentemente en este tema mismo, diciendo que China le había dado un préstamo, que iba a pagar las deudas argentinas, todo eso no tenía nada que ver con la realidad... Que el Fondo le iba a no sé cuántos dólares para que siguiera vendiendo dólares a la mitad de su precio, que tampoco era verdad. Finalmente, tanta mentira no logra nada bueno para la Argentina".

 

- ¿Cuál es el plan económico de Juntos por el cambio para salir de esta crisis que generó la deuda que tomó Mauricio Macri y Juntos por el Cambio?

 

- La crisis no la generó la deuda de Mauricio Macri. La deuda de Macri fue utilizada para pagar deudas anteriores. Dos terceras partes del préstamo del Fondo se utilizó para eso. El otro tercio para pagar déficit que tenía la Argentina. Macri en su último año terminó con el déficit argentino, llegó al 0,3 del Producto y casi lo liquidó. Lamentablemente, este gobierno ha generado una expansión de gasto y de emisión monetaria terrible que genera la inflación que tenemos. El plan económico de Juntos por el Cambio es estabilizar la economía, como se hizo en muchos lugares del mundo que se terminó con la inflación rápidamente.

 

- ¿Es posible eso?

 

- Definitivamente, nosotros lo hemos hecho en otras oportunidades. Los argentinos lo hicimos en el Plan Austral, en el Plan de Convertibilidad, que fueron planes para terminar con la inflación. Después, de vuelta por exceso de gasto se volvió a generar la inflación, pero eso no tenía nada que ver con los planes de estabilización que tuvieron éxito al principio... Bueno, el de Convertibilidad tuvo éxito diez años. Lo mismo pasó en otros casos, como el Plan Real de Brasil o el plan de desinflación de Israel. Son cosas conocidas por todo el mundo, se pueden hacer y es lo que hay que hacer.

 

"Incendiaron el país".

 

El vuelo en el que viajó Federico Pinedo llegó a la capital pampeana alrededor de las 20. Su llegada llamó la atención de pasajeros y personas que aguardaban en el hall del aeropuerto, a la espera de tomar el vuelo siguiente o la llegada de algún familiar. Mientras dialogaba con LA ARENA, uno de ellos soltó un comentario al ver al dirigente. "Este es uno de los que incendiaron el país", dijo ante el equipo de este diario en alusión a la alianza opositora que gobernó entre 2015 y 2019.

 

'
'