Polémica por la llegada de Los Palmeras
El contrato de actuación de Los Palmeras, el grupo de cumbia santafesina que cerrará una de las fechas de la fiesta por los 130 años de Santa Rosa, asciende a 9.360.050 pesos, de los cuales 4.680.025 fueron pagados al momento de la firma del documento. De acuerdo a la copia del contrato que está circulando por distintos grupos de WhatsApp, el espectáculo deberá extenderse por 70 minutos.
Las polémicas en torno a los montos de los contratos de los artistas de renombre que actúan en fiestas populares, donde el cachet lo paga el Estado, no son nuevas. Si bien la cifra suena exagerada debe tenerse en cuenta de allí se solventan no solo el ingreso de cada uno de los músicos que conforman el grupo, sino el resto de los gastos que implica la producción y logística del espectáculo.
Uno de los artículos del contrato indica que la Municipalidad de Santa Rosa deberá velar por la seguridad de Los Palmeras, así como también de sus equipos durante la permanencia de estos en el recinto de actuación, siendo responsable de su pérdida, rotura o deterioro. Otro de los artículos establece que para todos los efectos legales del contrato, las partes, es decir, la ciudad de Santa Rosa y Los Palmeras se someten a dirimir cualquier litigio en los tribunales ordinarios de la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia del mismo nombre, con renuncia expresa a cualquier otro tipo de fuero o jurisdicción.
Otro artículo estipula que el transporte hasta Santa Rosa correrá por cuenta de Los Palmeras y el transporte al interior de la ciudad, quedará a cargo de la comuna. A su vez, los viáticos de "los artistas" correrán por cuenta de la Municipalidad.
Ayer este diario intentó una comunicación con fuentes de las áreas de Cultura del municipio y de la provincia para corroborar la información pero al cierre de esta edición no había obtenido respuesta.
Espectáculos centrales.
El show de los santafesinos será uno de los principales atractivos de la celebración que organiza el municipio para los 130 años que hoy cumple la capital provincial. En la agenda de espectáculos musicales se cuentan Crepitá, Cami Hecker, Los Caldenes, Catalinatom, Paola Ruiz Díaz, Laura Gómez Weizz, el Loco Amato, El Tanito y La Ronda. Los espectáculos centrales de las noches de viernes y sábado serán Nahuel Pennisi y Los Palmeras, respectivamente. Todas las actividades programadas serán con entrada libre y gratuita.
El grupo de cumbia santafesina, liderado por Rubén "Cacho" Deicas y Marcos Camino, ya estuvo este año en la provincia. El sábado 5 de febrero, el sexteto actuó en la localidad de Intendente Alvear, en el club Ferro Carril Oeste, para la 53° Festival Nacional de Doma y Folklore. De fuentes informales, este diario pudo saber que en esa contratación Los Palmeras cobraron una cifra que habría rondado los 8 millones de pesos.
En enero de 2020, los santafesinos estuvieron en La Adela, en el sur provincial, en la Fiesta Provincial de la Barda.
Artículos relacionados