Premio para Uriburu
El Centro Recreativo "Ojo de Agua" de Uriburu se transformó hace casi dos años en uno de los primeros balnearios del país con "accesibilidad 100 por ciento", y en 2022 se inauguró un Parque Accesible en la zona urbana. Este y otros trabajos de inclusión de personas con discapacidad que lleva adelante la gestión municipal, con Jorge Luis "Pascual" Fernández como intendente, permitió que el municipio reciba un premio de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Autoridades de Nación le entregaron en la semana al jefe comunal el "Poblete a la inclusión cultural", en el marco de la primera edición de los premios Poblete y Grumberg de la Agencia Nacional de Discapacidad. Uriburu fue el único municipio distinguido, y en el acto también se premió a la Asociación Argentina de Padres de Autistas (Apadea), Los Murciélagos y la Selección Argentina de Talla Baja, entre otros.
"Con muchísimo orgullo recibimos este premio. Es un hermoso reconocimiento para nuestra gestión, para todos los que día a día trabajan con gran dedicación y para toda la localidad, por las acciones que llevamos adelante para lograr una mayor inclusión, garantizando el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad", indicó Fernández.
El premio reconoce la trayectoria de personas, instituciones, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil destacados durante 2023, en acciones que promuevan, garanticen e impulsen el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad en Argentina.
Laguna.
En diciembre de 2021, el municipio lanzó la temporada de verano con una novedad, que fue la incorporación de una serie de elementos y dispositivos que transformaron al Ojo de Agua en "un balneario 100 por ciento accesible". Para eso, la comuna construyó rampas y sanitarios accesibles, incorporó sillas anfibias, bicicletas flotantes y canoas con estabilizadores, e instaló juegos especiales y aparatos adaptados para gimnasia. También adquirió una Traffic cero kilómetro, adaptada para trasladar a personas con discapacidad o movilidad reducida hasta el balneario, en forma gratuita.
Las nuevas instalaciones, aparatos y dispositivos permiten que cualquier persona, sin importar su condición, pueda bañarse y disfrutar del agua en la laguna. Meses después, también se fue dotando al complejo de sanitarios adaptados, cartelería específica para el espectro autista y una señalética para ciegos basada en códigos QR.
Fernández resaltó que todo esto se logró gracias a la articulación entre el Municipio, el Gobierno provincial y la Agencia Nacional de Discapacidad. Gran parte de las obras y las adquisiciones se consiguieron a través de programas nacionales, como el "Argentina Hace".
Artículos relacionados