Presentaron el Plan de Acción Climática
(General Pico) - El municipio de General Pico se convirtió en el primer gobierno local de la provincia, en presentar un Plan Local de Acción Climática. Esto permitirá implementar diferentes políticas públicas con el objeto de mitigar los efectos del cambio climático en la ciudad y la región. La comuna piquense trabajó durante este tiempo en base a las amenazas climáticas que impactan en la zona.
El Plan se gestó a partir de un estudio de recopilación de datos que se inició en 2020 y que permitió elaborar un inventario de gases de efecto invernadero. Luego, se generaron 75 medidas, 25 de las cuales correspondieron a acciones de mitigación y las restantes, a medidas de adaptación.
El municipio presentó un Plan Local que prevé la implementación, mediante financiamiento provincial y local, de diferentes medidas, desde la actualidad hasta el 2030.
La intendenta Fernanda Alonso, encabezó la presentación, junto a Ricardo Bertolino, director ejecutivo de la Red Argentina de Municipios Contra el Cambio Climático (Radcc). También participó la directora provincial de Cambio Climático, Florencia Ricard; el secretario de Ambiente, Alberto Campo; la directora general de Ambiente, Melina Medus; y demás autoridades locales.
"Estamos poniendo en agenda un tema que nunca estuvo en duda, que tenía que ser parte de nuestras responsabilidades en la conducción de los destinos de la ciudad. Los eventos climáticos imprevisibles fueron los que nos marcaron la necesidad de tomar esto realmente en serio. Esa amenaza, que está y seguirá estando, nos tiene que ordenar la tarea. Estas situaciones, que inesperadamente suceden, tienen que ver fundamentalmente con la acción del hombre", dijo Alonso durante la presentación.
Comienzo.
La mandataria local recordó que el municipio avanzó en un inventario de gases de efecto invernadero, lo cual "significó un punto de partida para generar este Plan Local de Acción Climática".
También refirió que "negar el cambio climático es negar una realidad que no podemos esconder". A la vez que aseguró que este Plan "nos propone 75 medidas atenuando el riesgo que azota a las y los más vulnerables". Por último, agradeció a "la incorporación del grupo El Surco, que va a servir para que hoy conozcamos cuál ha sido su experiencia la hora de medir la huella de carbono que generan y cuáles son las propuestas que asumirán para disminuir el impacto que ello genera".
Certificación.
Por su parte, Medus dio cuenta que el Plan es el resultado de un "trabajo muy intenso que hemos realizado durante tres años". Manifestó que "culminamos todas las instancias correspondientes y las certificamos ante la Ramcc, que es el nexo con el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, a quien reportamos el plan".
También señaló que este Plan marco "un hito histórico que tomamos con muchísima alegría y responsabilidad, por ello estamos adelantándonos a los desafíos que se vienen para nuestra ciudad. Entre ellas, tormentas intensas, olas de calor, sequía, entre otras, pensando que éste será un factor clave en nuestro gobierno".
En tanto, Bertolino destacó que el municipio "ha realizado una labor excepcional" al planificar "los próximos años de la gestión en lo que tiene que ver con este contexto".
También señaló que esta planificación que incluye el Plan Local, "se presenta frente a 12 mil municipios de todo el mundo, se certifica y cada dos años se hacen evaluaciones de las metas que se establecieron para cada ciudad".
Artículos relacionados