Martes 21 de octubre 2025

“Primero La Pampa luego el resto”

Redacción 21/10/2025 - 00.24.hs

El candidato “del apellido difícil” transita los últimos días de una campaña en la que el radicalismo, aliado con el Fregen, busca retener su banca en la Cámara de Diputados de la Nación. Instalar el apellido Guidugli en el electorado radical fue el primer desafío. “Ha sido una campaña corta y teníamos el inconveniente que mi apellido no lo sabe la gente en general y bueno, quisimos jugar un poco con eso y la verdad que ha sido muy bueno. Es más, hay gente que que se me acerca y me dice: ‘Che, vos sos el del apellido difícil, te voy a votar, pero no lo sé decir todavía’”, explicó.

 

-¿Y por qué te van a votar? ¿Qué te dicen?

 

-Son varios motivos, pero creo que uno de los principales es que hay un cansancio y una desilusión con el gobierno nacional principalmente y porque también hay mucha gente que nos ve como una opción de gobierno con respecto al peronismo de La Pampa. Me parece que estamos cosechando votos de diferentes lugares.

 

-¿Qué es lo que hay que cambiar de La Pampa?

 

-El modelo de gestión, que está agotado. Está sumamente amortizada la forma de pensar de este gobierno. Entonces, me parece que tenemos que empezar a ver a la provincia de La Pampa como como una provincia superadora. Y cuando digo esto es que al menos podamos tener un kilómetro de autovía, que no tenemos. Una provincia con la que nos podemos comparar, que es San Luis, tiene cientos de kilómetros de autovías y acá nada. En ese sentido me parece que también nos falta una visión de producción y de industria. Creo que las industrias que hay en La Pampa surgen solamente del empuje del privado, pero tiene que haber un empuje de la provincia al sector privado para que esto mejore. Y también la educación, ¿no? Que en en su momento ha sido muy buena, pero hoy en día está a la baja. Los números así lo indican y creo que es un inconveniente no solo de la provincia, sino de todo el país en donde tenemos problemas de comprensión lectora, tenemos problemas para que los chicos terminen el secundario. Me parece que tengo que apuntar a la capacitación y, por último, al trabajo, más trabajo privado, más oportunidades para que los chicos jóvenes no se quieran ir de La Pampa a otras provincias.

 

-¿Vas a ser oposición si sos electo diputado nacional?

 

-Hay infinidad de partidos provinciales que han querido colaborar con este gobierno y este gobierno lo que ha hecho es insultarlos. Entonces, en ese escenario, mientras tengamos enfrente una propuesta de trabajo, de producción y de industria y que sea federal y que no sea porteña, bueno, en esa línea nos van a poder encontrar como un partido que va a estar con ganas de acordar en pos de las provincias.

 

-Vas a tener que luchar con los propios porque el radicalismo ha tenido un aval importante hacia este gobierno nacional.

 

-El radicalismo y el peronismo también, porque vos fijate que el peronismo en muchas provincias ha acordado muchísimas leyes con este gobierno. Pero el radicalismo de La Pampa, en particular Marcela Coli, ha sido bastante crítico. Lo mismo Daniel (Kroneberger). Son legisladores nuestros que han marcado una posición, pero ninguno de los dos ha aprobado o votado leyes que vayan en contra de La Pampa. Nosotros vamos a hacer lo mismo. O sea, primero La Pampa, segundo la zona patagónica y tercero el resto del país.

 

-¿Qué opinás de los dichos de Ravier de que La Pampa le debe plata a la Nación?

 

-El gobierno nacional le debe plata a La Pampa, como también le debe plata a todas las provincias. El superávit que hoy tiene o el equilibrio fiscal que hoy existe dentro de la Administración Nacional es en gran parte por el recorte que le hicieron a las provincias. Las provincias hoy justamente no están recibiendo aportes y transferencias que deberían ser automáticas o semiautomáticas.

 

-El gobierno provincial viene haciendo una bandera con el equilibrio fiscal, sin necesidad de ajustar. ¿Qué te parece esa apreciación?

 

-Sí, pero en los municipios nuestros, que gobernamos casi la mitad de la provincia, también tenemos equilibrio fiscal y nuestros intendentes hacen obras, tienen una mirada social. Y si bien el equilibrio fiscal o el superávit fiscal es necesario en la administración, lo que se está discutiendo es cómo llegamos a eso. Porque si llegamos a eso recortándole a las personas que tienen discapacidad, a los jubilados o al Garrahan…

 

-Eso pasa en Nación, yo te preguntaba por La Pampa. El oficialismo pampeano hace bandera con el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar.

 

-Termina siendo un eslogan porque está bastante parada la gestión provincial. Se ha hecho algún tipo de obra, pero es mínima, principalmente en Santa Rosa y en Pico, pero después, al menos en el radicalismo, tenemos muchísimas demandas de muchas localidades donde no nos llega un peso. Ahora el gobierno provincial ha anunciado, después de que nosotros lo dijimos toda la campaña, que las rutas provinciales también están en un pésimo estado, bueno, lo celebro, pero en realidad es un anuncio de campaña. No hay un plan y por eso es que somos críticos. Los muchachos están hace más de 40 años gobernando.

 

Respaldo de un gobernador PRO.

 

Mientras el PRO de La Pampa está aliado a La Libertad Avanza, los radicales Federico Guidugli y Eugenia Forte acaban de cosechar en la recta final de la campaña el apoyo de un gobernador del PRO, el chubutense Ignacio Torres, uno de los referentes del espacio Provincias Unidas. “Federico expresa una nueva generación de dirigentes que quiere gobernar con sentido común, con equilibrio y con los pies en la tierra”, afirmó Torres. El respaldo se suma al del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (UCR).

 

'
'