"Producimos 100 kilogramos más de carne por vaca"
Bajo la temática “Producir diferente, innovando en el pastizal semiárido”, el Ministerio de la Producción llevó a cabo una jornada a campo en el Departamento Loventué. Como en cada actividad, en esta oportunidad se contó con una amplia convocatoria de ganaderos y profesionales de la zona.
El Establecimiento Pichi Cahuel, propiedad de María del Carmen Viniegra, fue sede de la jornada sobre innovación en el pastizal semiárido, llevada a cabo por el Ministerio de la Producción a través de las Direcciones de Ganadería y Recursos Naturales, el Grupo Pampa Gestión, con la colaboración del INTA a través de la Agencia Victorica. Estuvieron presentes la ministra, Fernanda González, los directores, Carlos Bonnemezón y Marcelo Lluch, y el subdirector de Fauna, Federico Pellizari y el director del INTA Anguil, Daniel Funaro, y técnicos de las distintas áreas del Ministerio. A su vez varias empresas relacionadas se sumaron a esta jornada, como también el Municipio de Victorica, Bomberos de Victorica, Defensa Civil, Colegio Médico Veterinario, Facultad de Agronomía y la Asociación Rural del Oeste Pampeano.
En el desarrollo teórico de la jornada Víctor García Viniegra, administrador del campo e integrante de la empresa Pampa Gestión junto a Carla Roveglia, tuvo a su cargo la presentación del Establecimiento y los trabajos realizados, como también la evaluación de la producción de forraje, el manejo ganadero y la comprobación de resultados. Las mediciones forrajeras fueron presentadas por las técnicas de INTA, Sol Poey y Rocío Kerleng. Por su parte el director de Ganadería brindó datos ganaderos provinciales en general y del departamento Loventué en particular.
Sinergia.
La ministra por su parte agradeció a los anfitriones por disponer de su establecimiento para poder llevar adelante esta jornada. A su vez, destacó la sinergia entre el sector público y el privado, “lo cual es muy importante para nosotros y para los productores también, para que puedan mostrar lo que hacen, y para que sean ellos mismos quienes aprovechen estos espacios, para comentar qué están haciendo y aprender de aciertos y errores”.
Hizo hincapié en que “luego de dos años es muy importante que este establecimiento tenga en marcha este tipo de manejo y que puedan mostrar los avances y los resultados que fueron obteniendo, como así también el trabajo de muchos años en la identificación y manejo de pastizales, junto al INTA de Victorica".
González, aprovechó la oportunidad para mostrar a todo el equipo técnico del Ministerio presente y ponerse a disposición para las consultas que surjan sobre manejo del bosque, plan ganadero, como así también sobre financiamiento. También agradeció la presencia del INTA y destacó la importancia de contar con las agencias en territorio, como también de todas las empresas que se sumaron a este evento y realizaron sus respectivos aportes.
Más producción.
El anfitrión, García Viniegra, comentó que en principio “mostramos en la charla teórica cómo a través de tecnologías de procesos y de gestión de información se logran resultados realmente impactantes”. En esa línea, ejemplificó: "Nos comparamos con el productor promedio de la zona y estamos produciendo aproximadamente 100 kilos más de carne por cada vaca en el campo y 15 kilos más de carne por hectárea”.
Destacó también la articulación entre la parte privada y la pública, “lo cual organizamos con el Ministerio y el INTA, sobre todo para mostrar lo que salió bien y lo que salió mal, aportamos un granito de arena”. Ante ello “nos sorprendió la convocatoria, si bien sabíamos de la repercusión, es llamativa la cantidad de gente que se convocó hoy acá”, agradeciendo de sobremanera a todas las empresas e instituciones que acompañaron la iniciativa.
Finalmente desde el INTA, Funaro destacó los datos presentados. "Se trata de todo un trabajo de aciertos y errores a lo largo de los años y lo más importante es el intercambio en este tipo de reuniones”, completó.
Artículos relacionados