Productor le pide al ministro Caputo “que acomode el Excel”
“Desesperante”. Así definió un productor de la zona de Trenel la situación del maíz por la falta de lluvias en un posteo realizado en la red social X. Bajo el seudónimo @agrolapampa se permitió arrobar al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, para que vea el mensaje: “Un botón sirve para muestra. @LuisCaputoAR acomode el Excel porque estos maíces y muchas miles de hectáreas no pagan retenciones. Fuera de juego. Los quemó el calor y la seca. Desesperante”.
Por estos días, en los foros de productores hay una tensión entre quienes se permiten las críticas al gobierno de Javier Milei por mantener el cobro de derechos de exportación (retenciones) y quienes lo defienden aún a pesar de esa promesa de campaña incumplida. Por eso la ironía de @agrolapampa al ministro Caputo generó algunos contrapuntos en ese sentido.
En respuesta a una consulta, el productor reveló que su maíz está “totalmente deshidratado” y llegando a un “punto de marchitez permanente donde no se recupera más, por más que llueva”. Días atrás, el mismo usuario había marcado la gran diferencia que existe con el girasol, que no parece estar afectado del mismo modo por la falta de precipitaciones.
Algunas esperanzas.
Ayer, un reporte del sitio Bichos de Campo sembró algunas esperanzas: “Durante el fin de esta semana está previsto que un frente frío avance sobre la mayor parte del área agrícola, dejando buenos milimetrajes de precipitaciones. Estas lluvias son vitales para mantener en carrera a los cultivos sembrados, que desde hace algunas semanas empezaron a mostrar signos de déficit hídrico, con las altas temperatura de estos días”.
El reporte lo hizo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires: “Se producirá el paso de un frente de tormenta, comenzando con lluvias moderadas e incrementando gradualmente su intensidad, llevando oportunos aportes a gran parte del área agrícola, aunque dejando algunas áreas sin recibir un alivio efectivo”.
Se espera que la mayor parte del área agrícola reciba aportes entre abundantes a muy abundantes, desde 25 hasta más de 100 milímetros. “Esto representará un alivio para algunas zonas, pero no para todas. Las reservas de humedad mostraron un fuerte desecamiento en las últimas dos semanas. Para algunas zonas, estas lluvias llegan demasiado tarde. Hay registros de productores que tuvieron que picar los granos de sorgo o maíz para usar como alimento para el ganado, ante la imposibilidad de una cosecha aceptable”, apuntó el sitio especializado.
Además, el reporte de la Oficina de Riesgo Agropecuario del Ministerio de Economía de Nación también arrojó un panorama poco alentador. “Se observa un nuevo retroceso generalizado en el contenido de agua en el suelo, como consecuencia de otra semana con predominio de áreas con lluvias escasas o directamente sin lluvia”, sostuvo.
Y añadió que “en la zona núcleo pampeana, los suelos clasificados con reservas regulares de la semana pasada, han pasado a almacenaje deficitario. El déficit hídrico es la situación más generalizada en lotes de maíz de la zona núcleo. También se mantiene el déficit hídrico en La Pampa y sudoeste de Buenos Aires”.
Artículos relacionados