Jueves 23 de octubre 2025

Productores recibieron 20 toros criados en cabaña experimental

Redaccion Avances 23/10/2025 - 15.06.hs

(SANTA ISABEL/ REDACCIÓN)

 

Ayer, el Ministerio de la Producción concretó la entrega de reproductores machos de la raza Aberdeen Angus, desarrollados en la Cabaña Experimental de Santa Isabel. Se trata de una cruza con un cuarto de sangre criollo mocho de manto entero, cuya genética está diseñada para las zonas más exigentes tales las del oeste pampeano.

 

El acto, fue presidido por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, el director de Ganadería, Marcelo Lluch,  a quien acompañaron los intendentes de Santa Isabel, Guillermo Farana;  y de Algarrobo del Águila, Oscar Gatica. También hubo  representantes de los municipios de 25 de Mayo y Puelén, además de referentes de los Entes Sanitarios de los Departamentos de Puelén, Chical-Có, Chalileo y Limay Mahuida. Estos últimos fueron los encargados de formular los listados de productores beneficiados con la operatoria, junto con el equipo técnico de la Dirección de Ganadería y referentes de SENASA.
Entrega de toros. 

 

En esta oportunidad se otorgaron 20 reproductores distribuidos en los cuatro departamentos, a productores ganaderos que poseen menos de 80 vientres y que cumplan con todas las exigencias, sanitarias y legales, que la actividad ganadera amerita. Se priorizó para la designación a aquellos productores que no recibieron nunca o que hacía muchos años que no lo hacían. Desde hace más de 30 años “el gobierno de La Pampa viene trabajando en fortalecer la consistencia genética de los rodeos bovinos de nuestro oeste profundo, incorporando reproductores fuertemente adaptados a la zona y con una consistencia genética muy sólida, a vanguardia de las mejores cabañas de la Provincia”, señaló el director de Ganadería a la Agencia Provincial de Noticias y agregó que se trata de "un nuevo y constante ejemplo de Estado presente, articulando con el sector privado en pro de la producción y del desarrollo económico del interior provincial”.
 

 

Charla de especialistas.

 

Durante la jornada desde el Ministerio se dio la bienvenida a todos los presentes y el agradecimiento para el personal de la Cabaña y del Laboratorio de Sanidad animal que, a lo largo del año trabajan para marcar la excelencia de los toros, terminados para la entrega.

 

 Luego Juanita Ugalde, referente del Laboratorio desarrolló una charla sobre Hidatidosis, una enfermedad parasitaria y zoonótica, que pone en riesgo la salud humana y muy relacionada con la cría de ganado menor como ovinos y caprinos, tan característica de nuestro oeste provincial. 

 

Por su parte, Marcos Jaramillo, brindó una minuciosa charla sobre la aptitud reproductiva de los reproductores machos y los parámetros que son relevantes a la hora de evaluar un toro y definir su entrada o no al rodeo.
El espacio oral  lo cerró  Santiago Urquiza, responsable de la oficina local de SENASA, quien se explayó sobre “Trazabilidad ganadera y dispositivos electrónicos obligatorios para el 2026”.
Sorteo de los toros.  Más tarde, en el momento más esperado de productoras y productores, se procedió al sorteo de las caravanas de los toros a entregar por departamento.  Cada productor designado recibió de manos de las autoridades el número de identificación del animal que le corresponde, el que luego fue identificado en los corrales.

 

Finalmente, los productores, de manera unánime, destacaron este beneficio para el productor, “porque encontrar un toro a estos valores y con esta genética que se maneja, es algo muy bueno”, expresaron.
'
'