Promesa incumplida: tras dos meses sigue cortada la ruta 35 por el colapso del puente del arroyo Chasicó
(Jacinto Arauz / Corresponsal) - Siguen las complicaciones para quienes deben viajar a Bahía Blanca o desde esa ciudad bonaerense hacia La Pampa por la ruta nacional 35, debido a que a dos meses todavía no está listo el desvío a la altura del kilómetro 65 donde colapsó el puente del arroyo Chasicó.
Hace una semana, este diario recorrió el lugar, donde se observó máquinas y personal trabajando, pero todo a ritmo muy lento. Es más, las lluvias también ayudan para que no se pueda avanzar, pero también perjudican a los pasos ya existentes en otros tramos que deben ser reparados continuamente. A esto hay que sumarle la deficiente señalización que, a quienes no conocen el lugar, confunden totalmente y deben apelar a los GPS que los puede derivar por distintos caminos o esperar que alguien pase y sepa guiarlo.
Como lo muestra la fotografía, este es el corte existente en la ruta 35 y acceso a Villa Iris o giro hacia la izquierda hacia 17 de agosto, y quien conoce puede seguir por la ruta esquivando los tambores hasta San Germán. El único cartel existente dice “camino cerrado”, pero no tan cerrado. Ante alguna lluvia como la de hoy, que no fue mucha pero suficiente para crear algún inconveniente, es difícil determinar en el momento la transitabilidad de un lugar u otro, por eso muchos optan la ruta asfaltada por Puan, Pigüé, Bahía Blanca, haciendo de la ruta 33 un peligro latente.
Precisamente, ese camino debió realizar una ambulancia de Villa Iris el domingo a la tarde, cuando un joven cayó mal al disputar una pelota durante el partido entre Rampla y Club Darregueira. La lesión sufrida ameritó su traslado y en vez de tardar una hora, tardó casi tres hasta llegar a Bahía Blanca. Lo que está pasando es grave y parece que no hay visión de ello. No solo en salud, transportistas de todo tipo lo viven a diario, como los viajantes.
Caminos alternativos.
LA ARENA consultó a un funcionario del municipio de Puan sobre la situación de los caminos alternativos. El ya nombrado es todo asfaltado aunque una vuelta muy extensa. Una alternativa es llegar a San Germán (esquivando los tambores), ingresar a la localidad y girar hacia Berraondo por camino de piedra-tierra y luego retomar hacia la 35, solo tránsito liviano (auto-camioneta), aunque algún camión se aventura y los huellones que produce complica a los autos bajos. Si llueve, lo primero es consultar por el estado del camino.
El otro desvío es llegar a 17 de Agosto y girar a la derecha, ir hasta Chasicó y retomar hacia la 35. Desde Felipe Sola hasta Chasicó es ripio, parte en buen estado. En este caso, también consultar estado en caso de lluvia. A eso tenemos que sumarle otros desvíos existentes hacia Bahía Blanca, en los kilómetros 35 y 43 aproximadamente.
Informe de Vialidad.
El lunes, Vialidad Nacional informó que en el tramo Bahía Blanca-Nueva Roma continúa la prohibición de circulación a tránsito pesado, y solicitó evitar la utilización del tramo porque hay maquinarias trabajando en el sector, banquinas inestables y corte total en el kilómetro 65.
Los desvíos existentes son para tránsito liviano de residentes en la zona y frentistas. En el tramo Nueva Roma-San Germán, continúa el corte total en el kilómetro 65, prohibición de paso para peatones y todo tipo de vehículos sin excepción. Y en el tramo San Germán y límite con La Pampa, se continúa con la prohibición de circulación a tránsito pesado.
Desniveles.
Del límite de La Pampa hasta General San Martín, la arteria se encuentra con desniveles e importantes pozos a sortear, pero ahora con lluvia se torna sumamente peligroso porque son tapados por el agua. El tramo de la ruta no se hizo cuando se repavimentó parte hacia Santa Rosa y hacia Bahía Blanca durante el gobierno de Mauricio Macri.
Artículos relacionados