Rauschenberger: “Es una falta de respeto al Congreso”
El diputado nacional por La Pampa, Ariel Rauschenberger (UxP), consideró que la aprobación del DNU que habilita al Gobierno nacional a tomar nueva deuda con el FMI es "un cheque en blanco". A su vez, afirmó que fue una "falta de respeto al Congreso".
El legislador recordó que el presidente Javier Milei había anunciado en el inicio de sesiones "que iba a mandar una ley al Congreso y pedía su apoyo, que había que tener responsabilidad de parte de los legisladores. Luego anunciaron que se iba a enviar un DNU para contraer nueva deuda con el FMI". En aquel entonces, señaló en Radio Noticias, él declaró que "estábamos ante las puertas de un nuevo atropello institucional porque el acuerdo tiene que ser tratado por una ley, no por un DNU porque es inconstitucional. Ya hay un problema en la forma".
"Esperábamos tener detalles, saber qué contenía ese acuerdo, de qué se trata, y nos encontramos que el DNU se dicta y es un cheque en blanco, a libro cerrado, ¿dónde está la necesidad y urgencia con un presidente que dijo que en abril se iba a cerrar el acuerdo?", añadió.
"Responsables tenemos que ser todos porque por un lado está el Poder Ejecutivo, que es totalmente responsable, los legisladores y el Congreso, el Poder Judicial y también el FMI. Nos han pedido responsabilidad desde la irresponsabilidad. Dictar ese DNU con solamente el detalle de cuál va a ser el plazo del préstamo creo que es un falta de respeto hacia el Congreso, y los legisladores que acompañaron esto tendrán que hacerse cargo... Dicen que es beneficioso para el país, pero cómo vas a poder determinarlo si no te dan los detalles de lo que contiene este acuerdo", continuó.
Rauschenberger también cuestionó la no asistencia del ministro Luis Caputo para dar explicaciones ante las y los diputados. "Creo que corresponde justamente ante un tema de tanta envergadura, de tanto impacto que va a tener no solo en el presente sino sobre el futuro, dentro de esa responsabilidad que nos pide el Gobierno nacional el ministro tiene la responsabilidad de venir a explicar", sostuvo.
Sin diálogo.
El diputado afirmó que, en el caso de La Pampa, "con este gobierno no hay diálogo. No tenes la forma de entrar en ningún tipo de negociación o charla, o de ver en qué se puede aportar porque todos queremos que le vaya bien al país. Pero el gobierno no permite ningún tipo de diálogo".
En ese sentido, remarcó que no se puede votar un nuevo endeudamiento sin conocer las condiciones. "Tampoco podemos ser entreguistas, estamos hablando de legisladores que están siendo entreguistas. Eso es fundamental, ver qué ley o qué aporte se puede hacer para que se mejore, porque tenemos con el Fondo una historia donde nunca nos fue bien. ¿Por qué nos va a ir bien ahora, con los mismos personajes que contrajeron esa enorme deuda que tenemos ya desde el año 2018?", indicó.
- ¿Cómo evalúan dentro del bloque esto que está sucediendo con gobernadores tan proclives a votar y negociar?
- En el caso puntual de los diputados de UxP de Catamarca, no estuvieron presentes en la sesión. A veces estar ausentes es una manera de colaborar con la votación.... Ha habido otros hechos u otros proyectos de ley donde se ha votado de una manera que no ha sido en el sentido por ahí de lo que habíamos hablado en el bloque. Estamos en un bloque que tiene muchos matices y hay decisiones que por supuesto no se comparten, pero se respetan.
Criptoestafa.
Entre los próximos temas en agenda, mencionó como "muy importante" el emplazamiento para que se forme una comisión investigadora y se interpele a funcionarios del Gobierno nacional por la criptoestafa de Libra, en la que se vio envuelta Milei. "Ese emplazamiento era para esta semana, se aprobaron dictámenes donde la idea es avanzar", resaltó.
Con respecto a la falta de quórum para emplazar a la comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert, cuestionó a aquellos que "para esa sesión no tuvimos quórum porque aquellos que sí dieron para endeudarnos con el FMI no bajaron para defender a los jubilados".
Si bien reconoció que existe en el reglamento la posibilidad de convocarla con determinada cantidad de firmas de diputados, aclaró que "no lo cumplen. Estamos ante un atropello a la institucionalidad que es muy fuerte".
Artículos relacionados