Lunes 08 de septiembre 2025

Remate en El Yerua: una cabaña alvearense pagó $18 millones por un toro Angus

Redaccion Avances 08/09/2025 - 21.20.hs

(Eduardo Castex / Redacción) - En el noveno remate anual de la Cabaña El Yerua de las familias Buffa–Knudtzen, se pagó $ 18 millones por un toro Angus puro de pedigree y $ 10 millones por una vaquillona pura de pedigree. En un remate “muy ágil” los precios promedio alcanzados “superaron las expectativas” en la subasta de más de 200 ejemplares, confirmó el ingeniero agrónomo Hernán Buffa.

 

El precio máximo fue abonado por una cabaña de Intendente Alvear, y la vaquillona irá a un campo de Carlos Tejedor.

 

La subasta de reproductores y vientres se realizó el viernes pasado- en el establecimiento El Encuentro, ubicado en el ejido de Conhello, con una notable asistencia de interesados en la producción de esta prestigiosa cabaña, que se destaca por la facilidad de partos y consistencia genética.

 

Buffa analizó que los precios alcanzados en el remate anual de reproductores, vaquillonas y vacas Angus coloradas y negras, superaron “ampliamente las expectativas”, y estuvo acorde a las proyecciones previas porque en los días previos se “va tomando la temperatura” con las “visitas previas al inicio de las preofertas, el mismo sistema de preofertas va dando la idea del interés que hay por los animales y los llamados (telefónicos)”.

 

El entrevistado explicó que la dinámica del remate hizo recordar “por la dinámica y el predio de valores” a la primera subasta realizada con la consignataria Gregorio Aberasturi. “En esta edición hubo más asistentes que en remates anteriores y tuvimos una dinámica y un promedio en valores que nos dejó sorprendidos”, admitió.

 

En la subasta participaron, presencial y virtualmente, compradores de Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, San Luis y La Pampa. “Quedamos sumamente conforme por el promedio y la totalidad, y también hubo precios destacados y justamente esos reproductores puros de pedigrí que hacen un valor más destacados, tienen como destino cabañas colegas que han elegido nuestra genética para incorporar en sus planes genéticos”, destacó.

 

También indicó que post remate están trabajando en la entrega de animales que se trasladan sin costo para el comprador, con las precauciones que arriben a destino “en las mismas condiciones que lo vieron en el remate”, además de ir definiendo la hacienda que presentarán en “los próximos compromisos que tenemos como cabaña”.

 

 

Los precios.

 

Buffa resaltó que el toro más caro se pagó $ 18 millones, pero explicó que personalmente “quedarse con el precio máximo sería una mala lectura de lo que significa una subasta en su totalidad”.

 

“Un remate por algún motivo en especial tiene una desviación en un precio y el resto de la totalidad del remate no es acorde a ese precio, nos dejaría un gusto amargo”, explicó.

 

“El análisis del remate lo hago por los promedios y en el caso particular de los toros analizó la totalidad, tanto pedigrí como puro controlado, y en eso el remate se hizo muy fuerte para los valores que venimos viendo en el resto de los remates donde se vende esa cantidad de hacienda”, admitió.

 

“En este remate fue muy notorio como muchas cabañas se acercaron desde distintos puntos, sea presencial o virtual, para incorporar nuestra genética, y creo que eso es la frutillita y el punto distintivo de otros remates anuales”, señaló.

 

 

-Buffa, ¿incide en los precios y promedios el buen momento de la ganadería?

 

-Indudablemente que no es lo mismo dar un remate en marcos de catástrofes climáticas como hemos tenido, en marcos de precios mínimos y con actividad en caída porque los márgenes brutos no acompañan, y esos dos aspectos hoy están en el extremo opuesto de la regla. En La Pampa las lluvias fueron dispares, pero climáticamente venimos de un muy buen otoño y un invierno por lo menos normal, porque en provincia de Buenos Aires hay exceso de agua que limitan algunos planteos. Pero, en lo que respecta a los valores de hacienda, de toda la cadena agropecuaria es la actividad que mejor parada sale y eso indudablemente ayuda, respondió.

 

“En otros remates en un escenario de tanta volatilidad como tuvimos durante los 20 días previos al remate, en los intereses de las tarjetas agrarias, nos hubiera preocupado sobre manera, y en esta ocasión lo tuvimos en cuenta, pero notamos que el productor ganadero está parado de otra manera y absorbe un poco el costo de incorporar genética con ventas de producción propia y no tanto dependiendo de tasas, porque hay que convalidar 60 por ciento de interés en un año”, concluyó.

 

 

'
'