Viernes 15 de agosto 2025

Rivas y Viara defendieron rechazo: “No garantiza beneficios”

Redacción 15/08/2025 - 00.21.hs

Luego de la jornada histórica, en donde más de 1500 personas se convocaron a la Cámara de Diputados desde 25 de Mayo, las diputadas Celeste Rivas y Noelia Viara reiteraron, a través de un comunicado, el rechazo al proyecto de ley El Medanito.

 

Según afirmaron las legisladoras del PRO en un comunicado, la iniciativa “no garantiza beneficios para todos los pampeanos; carece de la transparencia necesaria y, peor aún, favorece a unos pocos sectores”.

 

Argumentaron que se mantuvieron firmes desde el inicio del debate “defendiendo con criterio y responsabilidad nuestro dictamen del Bloque PRO-MID presentado en abril de este año, que propone fijar las regalías en el 15%, más un porcentaje determinado por el oferente (15% + ‘X’) dicho término ‘X’ se establece en un porcentaje a exclusiva elección del oferente el que podrá ser negativo, tal como lo estipula la Ley Nacional de Hidrocarburos, Ley N.º 17.319”.

 

En este sentido, sostuvieron que esta propuesta “respeta el marco legal vigente y permite mayor inversión en el área, generando desarrollo sustentable y posicionando a La Pampa como una provincia más atractiva para las inversiones”.

 

Por otra parte, indicaron que, según un estudio realizado por la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa, “el porcentaje de regalía óptimo para el área es del 15%. A la misma conclusión llegaron la consultora Geolnnovar, contratada por el gobierno, y la Mesa de Trabajo del Área ‘El Medanito’”.

 

“No comprendemos por qué ahora se pretende establecer un 20% de regalías, considerado por el mismo informe técnico como el peor escenario posible, ya que desalienta la inversión y no asegura un beneficio real para La Pampa. Esta misma metodología, con una regalía del 20%, ya demostró sus consecuencias: el área Medanito Sur fue licitada en tres oportunidades y en todas ellas quedó desierta”, recordaron.

 

“Lamentamos que en este proceso legislativo haya primado, en algunos casos, la defensa de intereses particulares por sobre el interés general. Nosotras elegimos sostener una postura coherente, transparente y fundamentada, aún cuando ello implique afrontar presiones, recibir amenazas y ser acusadas injustamente de dilatar el tratamiento del proyecto”.

 

'
'