RTO: esperan nueva reglamentación
La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) para los vehículos tendría finalmente una nueva reglamentación y modo de aplicación que se conocerá antes que finalice marzo, según dejó trascender el gobierno nacional. En ese marco, en la intendencia de Santa Rosa esperan precisiones para saber cómo se implementará.
Dicha medida es parte de lo que el Gobierno de Javier Milei siempre mencionó como la gran “transformación del código de tránsito”, ya que el proyecto incluye otras reformas que van desde la validez de la licencia de conducir hasta los peajes sin barreras que también impulsa el libertario.
Los cambios, en todo caso, serán una modificación o actualización de la Ley Nacional de Tránsito Nro 24.449, que es la que contiene todas las normativas de la circulación vehicular en el país.
La principal modificación de la RTO es que dejará de ser un trámite que se debe realizar únicamente en dependencias oficiales, ya que quedará habilitado el servicio para ser prestado por concesionarios oficiales y talleres particulares habilitados a tal fin.
En la modificación de la ley, se explicará el proceso al que deben someterse ambos tipos de establecimientos para cumplir con los requisitos de esa habilitación, que les permita revisar los vehículos para circular por todo el territorio nacional, garantizar el correcto funcionamiento de las partes de seguridad y emitir la correspondiente certificación del control.
“Los cambios serían a partir de la modificación a la Ley de Tránsito, pero eso aún no está, por lo tanto las RTO o VTV como le llaman en Buenos Aires, siguen vigentes por una cuestión de seguridad vial. Ellos dicen que con la nueva Ley se desregula la actividad de los talleres y que podrán brindar el servicio aquellos que tengan los requisitos, lo que no sabemos es cuáles serán esos requisitos. Por eso aún no hay nada confirmado”, explicaron desde la Municipalidad ante una consulta de LA ARENA.
Según se publicó en Infobae.com, “los talleres particulares que cumplan con los requisitos técnicos que establezca la norma, podrán hacer las RTO en las jurisdicciones que adhieran a la nueva Ley Nacional de Tránsito”.
Vigencia.
La segunda reforma tiene que ver con la vigencia de las verificaciones obligatorias, que seguirán existiendo porque son parte de la seguridad vial, y por la cual será necesario hacer el primer control al cumplirse cinco años desde el alta como cero kilómetro. Luego, entre los 5 y los 10 años de antigüedad de la unidad, la RTO deberá realizarse cada 24 meses, y tras cumplirse los 10 años desde el patentamiento del vehículo, la revisión será una vez por año.
En el caso de los vehículos de uso comercial, el primer control técnico deberá hacerse de acuerdo a lo que establezca cada jurisdicción, pero nunca ese plazo podrá ser superior el año.
Hay dos puntos sobre los que no se han conocido detalles aún, y que son de gran interés para los propietarios de automóviles y motocicletas: el costo y el modo de exhibir la constancia del control técnico.
Tarifa.
En la génesis del proyecto de reformas a la Ley Nacional de Tránsito están como ejes de cada modificación que se aplica, la libre competencia de servicios y el acceso remoto y digital, en definitiva la desregulación de trámites para facilitar la vida de los ciudadanos. Bajo esas ideas, se espera que la nueva RTO no sea regulada por una tarifa nacional sino que se deje libre para que exista la competencia entre las plantas actuales y los nuevos establecimientos en los que se pueda realizar.
Por otro lado, la digitalización de trámites podría acompañar esta gran reforma del sistema de revisiones técnicas a través de una certificación que se pueda exhibir en la plataforma oficial Mi Argentina, del mismo modo que hoy se puede hacer con la licencia de conducir y la cédula de identificación del automotor o las autorizaciones de manejo a terceros.
Una vez que se publique en el Boletín Oficial la transformación del sistema de control vehicular nacional, quedará a criterio de cada provincia adherirse a la nueva normativa o continuar con el sistema actual de Verificación Técnica Vehicular.
Artículos relacionados