Salud: otorgaron equipamiento
El Ministerio de Salud de La Pampa entregó equipamiento esencial a establecimientos sanitarios de las localidades de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel. El objetivo es descentralizar la atención, garantizar prestaciones de calidad en el territorio y reducir derivaciones innecesarias a centros de mayor complejidad. Entre los dispositivos entregados se incluyen tensiómetros digitales, electrocardiógrafos y desfibriladores externos automáticos (DEA). “Son herramientas clave para el diagnóstico precoz y la respuesta inmediata ante emergencias cardiovasculares”, destacaron desde el ministerio.
Gustavo Vera, subsecretario de Salud, afirmó en la Agencia Provincial de Noticias que “es una decisión política y técnica que cada localidad y, más allá de la cantidad de habitantes, cuente con personal capacitado, ambulancia, infraestructura adecuada y equipamiento esencial. No se trata del número de habitantes, se trata de los derechos de las personas y de lo que implica poder resolver cuestiones de salud localmente, evitando derivaciones”.
Respecto al equipamiento entregado, explicó que ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad resulta clave. “Estos dispositivos permiten actuar con rapidez y precisión ante situaciones críticas. El electrocardiógrafo registra la actividad eléctrica del corazón, lo que resulta fundamental para diagnosticar arritmias, infartos y otras afecciones cardíacas. El tensiómetro digital facilita el control de la presión arterial, esencial para detectar hipertensión y monitorear pacientes con riesgo cardiovascular. Y el desfibrilador externo automático (DEA) es un equipo portátil que analiza el ritmo cardíaco y, en caso de paro por fibrilación ventricular, aplica una descarga eléctrica que puede salvar vidas al restablecer el ritmo normal”, señaló el funcionario.
Por su parte, Ariel Sotto, médico generalista y director del Centro de Salud de Conhello, destacó que la localidad tiene cerca de 600 habitantes, y contar con un fortalecimiento permanente de la capacidad resolutiva local es clave, tanto para la comunidad como para el funcionamiento de la red provincial. Equipamientos como el DEA nos permiten actuar rápidamente ante emergencias cardiovasculares, incluso en manos de personal no sanitario. Cualquier vecina o vecino puede utilizarlo siguiendo las instrucciones grabadas del dispositivo, gracias a su diseño simple y seguro”, explicó.
Conhello cuenta con dos médicos, tres enfermeras en guardias pasivas, una nutricionista y atención odontológica itinerante desde Eduardo Castex, entre otros servicios.
Cabecera sanitaria.
El Hospital Reumann Enz de Alvear, bajo la dirección de Silvina Furick, recibió un nuevo electrocardiógrafo el cual permite mejorar la capacidad diagnóstica en consultorios, guardias e internación. Esta incorporación es clave para una localidad que atiende a más de 10 mil habitantes y funciona como cabecera sanitaria de la zona norte de La Pampa. El hospital cuenta con siete médicos generalistas, servicio de enfermería, de ginecología, de odontología, se garantiza la atención de cardiología, endocrinología y pediatría entre otras especialidades.
Artículos relacionados
