Santa Rosa no tendrá corsos municipales
Por segundo año consecutivo la ciudad de Santa Rosa no tendrá fiesta de carnaval durante el fin de semana largo previsto para los días 1, 2, 3 y 4 de marzo, el primero de este año. “No tenemos nada programado”, fue la respuesta de una alta fuente municipal cuando se le consultó si este año habría fiesta de carnavales, tal como había ocurrido durante los primeros cuatro años de mandato del actual intendente Luciano di Nápoli.
¿Los motivos? “Los mismos que el año pasado”, explicó. Hace exactamente un año, desde la gestión local habían indicado que, producto de la situación económica nacional, donde los recursos eran cada vez menos para las provincias y municipios, el Ejecutivo municipal había suspendido los carnavales 2024, que ese año iban a realizarse en febrero.
Un año después, esa situación de ahogo financiero a la que Nación somete a provincias y municipios, con especial énfasis en los no alineados, como ocurre con La Pampa, no ha variado. En febrero pasado, las autoridades locales habían asegurado que la no realización de los festivales se había decidido “muy a pesar nuestro, porque año tras año la política de eventos y festivales populares fueron un eje en la gestión que hoy tenemos que postergar".
Feriados.
El Poder Ejecutivo Nacional estableció los feriados nacionales de Carnaval en el año 1956, pero fueron eliminados en 1976, durante la última dictadura militar. Treinta y cuatro años después, el decreto 1584/10 del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner los restableció, por lo que desde 2011 volvieron a ser considerados feriados. La celebración popular es realizada en diferentes rincones del país con comparsas locales, carrozas, espuma y bailarines.
En la capital provincial, desde 2011 en adelante, se realizaron en distintos puntos de la ciudad, pero en los últimos años el epicentro de los carnavales fue el Parque Don Tomás, con la participación de comparsas llegadas desde los barrios -también algunas de renombre como las que participan de las festividades en Entre Ríos y Corrientes- y shows musicales con artistas locales y nacionales.
El gobierno nacional actual no quitó el feriado pero desfinanció las festividades recortando los aportes específicos que desde la Secretaría de Cultura de la Nación se realizaban a los estados provinciales para los eventos culturales y artísticos. Esa situación repercutió en las municipalidades pampeanas, apremiadas por sostener la ayuda social de sus vecinos en medio de la recesión económica.
Si algo faltaba, el propio presidente de la Nación, Javier Milei, se encargó en persona de cuestionar a los artistas populares que participan en las fiestas nacionales que se celebran en distintos puntos del país.
Artículos relacionados