Sabado 14 de junio 2025

Se asfaltaron 16 nuevas cuadras en Lonquimay

Redacción 15/05/2022 - 00.11.hs

El municipio de Lonquimay avanza en dos obras que son prioritarias en la gestión de gobierno. Se trata del asfalto y el cordón cuneta. En casi dos años y medio se pavimentaron 16 cuadras y se construyeron casi 17 mil metros de cordón.

 

El intendente Manuel Feito le dijo a LA ARENA que seguirán con las gestiones de fondos para lograr avanzar en estas dos obras que en la localidad tienen un atraso de varios años.

 

El plan de pavimentación anunciado por el jefe comunal constaba de agregar esas cuadras a las 47 ya existentes, completando gran parte del mapa actual de calles con asfalto. Con la nueva urbanización, hacia el sur del pueblo, hay cerca de un centenar de cuadras aún sin asfaltar.

 

De las cuadras asfaltadas ocho corresponden a la doble mano de la avenida Alem; dos de la calle Zeballos, entre Sarmiento y Belgrano; cuatro de Estrada, entre Alem y Sarmiento; y dos de Manuel García, entre Roca y Rivadavia. Además se repavimentaron tres cuadras y se realizaron trabajos de bacheos en otras.

 

La obra se concretó con fondos de la Secretaría de Asuntos Municipales y maquinarias de Vialidad Provincial, y la logística y el proyecto del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia. Feito agradeció al Gobierno pampeano "por el enorme esfuerzo económico, el acompañamiento y el apoyo recibido en todo momento".

 

Con el asfaltado de las ocho cuadras de la avenida Alem quedó finalizado el proyecto integral en esa importante arteria que corre paralela a las vías del ferrocarril. En junio de 2020 se iniciaron los trabajos de construcción de un canal de hormigón armado correspondiente al desagüe pluvial que lleva el agua hacia el este de la localidad. Comprendió unos mil metros de extensión y tres metros de ancho de hormigón armado, con el cordón cuneta en un 85 por ciento de su prolongación.

 

La construcción de este canal era "muy anhelado por las y los vecinos de Lonquimay y de crucial importancia para el desagüe pluvial, por el mismo se va más del 80 por ciento del agua del casco urbano. Se terminó en forma eficiente y probada, la obra más grande de la historia de Lonquimay", había asegurado el intendente Manuel Feito en diálogo con este diario una vez finalizada la obra.

 

Cordón cuneta.

 

Por su parte, el municipio avanza con la obra de cordón cuneta en la localidad. Durante la gestión de Feito ya se concretaron casi 17 mil metros de extensión. Los trabajos se financiaron con fondos del Gobierno nacional, a través del programa "Argentina Hace", y de las arcas comunales.

 

Gran parte de la intervención de esta obra se llevó a cabo en la denominada Zona Oeste 1. Las autoridades indicaron en su momento que con la construcción del cordón en ese sector de la localidad comenzaba "la solución definitiva a los problemas de drenaje pluvial en toda la zona".

 

Agregaron que la construcción de cordón y badenes en ese sector del pueblo "era muy esperada" por las autoridades del municipio y también por las y los vecinos que residen allí.

 

Luego los trabajos se extendieron por otras zonas del casco viejo de la localidad.

 

Con las obras, en esas calles, no se acumulará más el agua cada vez que llueve debido a que escurrirá fácilmente hacia el canal de desagüe que se construyó en la avenida Alem.

 

'
'