“Se busca lograr mejores precios”
Funcionarios del Gobierno provincial junto a representantes de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) recorrieron el Parque Solar Fotovoltaico Antü Mamüll ubicado en la localidad de Victorica.
Durante el encuentro se realizó una reunión de trabajo en la cual el equipo técnico de Pampetrol y de APE brindaron detalles del funcionamiento del parque a las autoridades de la CPE haciendo hincapié en su capacidad de generación, potencia, calidad del servicio y del sistema que lo integra al servicio eléctrico provincial. En igual sentido, los representantes de la Cooperativa explicaron cuáles son los desafíos en la prestación del servicio de distribución de energía eléctrica y las acciones que se planifican para gestionar en el corto y mediano plazo las acciones necesarias para ofrecer mejoras continuas a los asociados y asociadas.
“En la CPE contamos con una comisión especializada en energías renovables, enfocada en aspectos técnicos y legales para evaluar en qué momento nuestra cooperativa podría generar energía. Agradecemos profundamente a la Secretaría de Energía y Minería, así como a Pampetrol, por gestionar la visita al Parque y brindarnos detalles técnicos y de funcionamiento. Conocer estos aspectos del Parque es de suma importancia para nosotros”, expresó Manuel Simpson, presidente de la CPE, a la Agencia Provincial de Noticias.
Participaron de la actividad el secretario de Energía y Minería, Matías Toso, la subsecretaría de Energías Renovables, Georgina Doroni, la presidenta de Pampetrol Sapem, María de los Ángeles Roveda, y el administrador Provincial de Energía (APE), Cristián Javier Andrés, junto al mencionado Simpson y consejeros y técnicos integrantes de la comisión de energías renovables de la CPE con el objetivo de conocer el Parque, interiorizarse acerca de las características de la obra y sus beneficios para el Sistema Eléctrico Provincial.
Energía limpia.
El Parque Antü Mamüll no sólo se consolida como un hito en la producción de energía limpia, siendo el primer parque fotovoltaico construido con fondos de la Provincia, sino también como un espacio de aprendizaje y formación. La experiencia adquirida en este primer proyecto permitirá enfrentar con mayor solidez los nuevos desafíos que plantea la transición energética y servirá también de base para futuros emprendimientos en distintas localidades pampeanas para garantizar un desarrollo sostenible y con equidad territorial.
“Es muy valioso que podamos compartir las experiencias con los diferentes actores del sistema eléctrico de La Pampa, los tiempos que corren nos presentan desafíos de enlazar todos los segmentos del sistema -cooperativas distribuidoras, transporte y generación de energía- para ser más eficientes, mejorar la calidad del servicio y lograr los mejores precios para las familias y las Pymes de nuestra Provincia, renovando el compromiso de trabajar juntos Gobierno y Cooperativas por ese objetivo”, resaltó Matías Toso.
Anfitriones.
Un aspecto importante a destacar es el rol del personal de operación: trabajadoras y trabajadores locales que participaron desde la construcción del parque, se capacitaron para su mantenimiento y hoy son quienes también reciben a cada visitante. “Gracias a su compromiso y conocimiento, quienes recorren las instalaciones se llevan información de calidad y herramientas para comprender cómo funciona el sistema y cuál es el valor de apostar por energías renovables en la provincia”, destacaron.
“Este tipo de proyectos permiten consolidar un camino hacia la soberanía energética, aportando energía limpia, reduciendo la huella de carbono y generando beneficios para las y los pampeanos. De esta manera, la Provincia avanza en este sendero de gestionar la energía como motor de desarrollo, apostando a la innovación, la planificación y la inclusión de nuevas tecnologías para el crecimiento”, señalaron desde el Ejecutivo.
Artículos relacionados