Lunes 18 de agosto 2025

Una médica pampeana integró la misión solidaria agredida y detenida en Chaco

Redaccion Avances 18/08/2025 - 17.24.hs

La directora de la fundación cordobesa “Todo por Todos”, Viviana Yzaguirre, relató la agresión policial que sufrieron los médicos que integraron la misión solidaria a Taco Pozo, en la provincia de Chaco. Entre los agresores estaba el comisario local, “en evidente estado de ebriedad”, dijeron. Mientras que en el grupo de médicos solidarios se encontraba la pampeana María Candelaria García Nebbia, quien es oriunda de Realicó.

 

Los médicos atienden familias en situación de extrema vulnerabilidad. “Atendimos casi 200 pacientes el viernes y más de 300 el sábado. El domingo, cuando emprendíamos la vuelta, un compañero avisó que lo habían golpeado. Fuimos a ayudarlo y nos enteramos que el agresor era nada menos que el jefe de la policía”, contó la médica pampeana.

 

Todo comenzó en la mañana del domingo cuando en la puerta del Hotel Oasis, momento en el que los médicos pretendían regresar a Córdoba, fueron interceptados de manera violenta por parte de Melchiori, quien estaba de civil y en aparente estado de ebriedad, y otros agentes.

 

En las imágenes viralizadas se mostró el momento en el que efectivos llevaron a cabo la detención de varios médicos, así como también la violencia sufrida, lo que provocó que muchos profesionales resultasen heridos.

 

“Teníamos pensado volver en tres semanas, frente a esto tenemos miedo”, aseguró la presidenta de la Fundación “Todo por Todos”, Viviana Yzaguirre, tras la escandalosa situación que les tocó atravesar -el fin de semana- en la localidad de Taco Pozo.

 

Un miembro de la fundación de médicos solidarios fue agredido por el comisario Daniel Melchiori y una de las médicas fue privada de su libertad en un operativo policial inexplicable encabezado por el propio comisario en estado de ebriedad.

 

La profesional reveló, en una entrevista con Ciudad TV de Chaco, que tenían pensado regresar en tres semanas o un mes, pero admitió que ahora “tenemos miedo”. “Tenemos miedo, esa es la realidad. Entonces, nos encantaría tener garantías por parte de la provincia de que nada de esto vuelva a pasar, porque realmente es un atropello enorme, y no somos la única fundación que entra a su provincia”, expresó.

 

 

De varias especialidades.

 

Sobre la fundación, Yzaguirre comentó que la misión solidaria está integrada por personal de salud de diferentes especialidades. “Existimos como fundación hace 13 años y hace 13 años que vamos a la zona de Taco Pozo y habíamos venido a hacer un operativo”, explicó.

 

La entrevistada detalló que cuando sucedió la agresión del comisario Melchiori, los profesionales ya estaban emprendiendo el viaje de regreso a Córdoba.

 

“Nosotros al ser médicos, muchos de nosotros recibidos en universidades públicas, entendemos que por ahí es devolverle un poquito a la sociedad la oportunidad que nosotros tuvimos que hay gente que no la tiene”, señaló la directora de la fundación “Todo por Todos”. Agregó que “eso nos motiva y acompañado de la vocación, lógicamente, de ir a las zonas de vulnerabilidad. Como vamos a Chaco, vamos a comunidades wichís en Salta, o sea vamos a diferentes lugares, no es que únicamente vayamos a Taco Pozo”, agregó.

 

“Es la primera vez que nos pasa, es impensado pensar que esto pueda seguir pasando”, aseguró.

 

 

Testimonio de la pampeana.

 

Por su parte, la médica realiquense relató que viajaron a Chaco para atender a familias en situación de extrema vulnerabilidad. “Atendimos alrededor de 200 pacientes el viernes y más de 300 el sábado. El domingo cuando emprendíamos el regreso un compañero avisó que lo habían golpeado. Fuimos a ayudarlo y nos enteramos que el agresor era el jefe de la policía”.

 

García Nebbia agregó que el funcionario policial estaba en estado de ebriedad, “intentó secuestrar las camionetas y en medio de esa situación yo fui detenida. Estuve incomunicada alrededor de dos horas y sin ninguna explicación. Radicamos la denuncia correspondiente, pero a pese de ese mal momento fue una experiencia muy buena que no va opaca la tarea realizada”.

 

La profesional agregó: “Esa gente tiene que recorrer alrededor de 300 kilómetros para llegar a un hospital. Encontramos pacientes con desnutrición, niños con bajo peso, Chaga y enfermedades crónicas sin control. Lejos de amedrentar a la fundación, nada ni nadie va a opacar lo que hacemos. Creo que esto nos pasó a nosotros para visibilizar lo que viven estas personas. Si nos íbamos sin que saliera a la luz, ellos seguirían conviviendo con esa gente”.

 

“Uno va a ayudar, pero termina ayudado mucho más. Regresás con la mente abierta y aprendés a valorar todo”, cerró.

 

 

 

'
'