Martes 04 de noviembre 2025

Se cae otra obra resistida por La Pampa: Mendoza no construirá El Baqueano

Redaccion Avances 04/11/2025 - 21.22.hs

El diario San Rafael, de la ciudad del mismo nombre, informó ayer que “el sueño de construir El Baqueano, la represa hidroeléctrica proyectada sobre el río Diamante entre Agua del Toro y Los Reyunos”, volvió a quedar en suspenso. ¿Por qué? Según explicaron, los 1.023 millones de dólares correspondientes al resarcimiento de Nación a Mendoza por la promoción industrial -fondos que en algún momento se habían pensado para concretar la obra de Portezuelo del Viento- finalmente fueron redireccionados por las actuales autoridades mendocinas hacia otros proyectos de infraestructura en distintas zonas de la provincia vecina.

 

El Baqueano había sido objetada por La Pampa del mismo modo que lo había hecho con la fallida iniciativa de construir el dique Portezuelo del Viento sobre el río Grande, principal afluente del Colorado. La idea de levantar la presa sobre el Diamante ganó fuerza justamente sobre finales de 2022, cuando terminó de caerse la posibilidad de construir el embalse sobre el Grande, producto de la negativa de La Pampa en el marco del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco).

 

Entonces, el gobernador de Mendoza era Rodolfo Suárez, quien había anunciado a las comunidades del sur mendocino que parte de los dólares del resarcimiento se destinarían a El Baqueano, e incluso llegó a anunciar que la licitación se realizaría en enero de 2024.

 

Energía.

 

“Sin embargo, el tiempo, la coyuntura económica y las prioridades políticas modificaron los planes. El dinero se ‘destrabó’ tras un acuerdo con Nación, lo que permitió a Mendoza disponer libremente de los fondos, sin obligación de destinarlos a obras hídricas. Desde entonces, el gobierno provincial orientó el uso de esos recursos hacia obras distribuidas en distintos departamentos, como la renovación de la Ruta Nacional 143 entre Pareditas y San Rafael, el tren de cercanías en el Este mendocino y otros proyectos viales y de infraestructura”, informó el diario San Rafael.

 

Cabe recordar que ya en el gobierno de Cornejo, actual mandatario mendocino, se había barajado la idea de construir la represa sobre el Diamante bajo la idea de un esquema mixto público-privado, algo que tampoco logró avanzar.

 

“El Baqueano representaba una de las grandes aspiraciones del desarrollo energético mendocino. Su concreción permitiría aumentar un 15% la capacidad de embalse del sistema del río Diamante, generar 120 MW de potencia -equivalentes a 450 GWh anuales- y abastecer de energía a unos 60.000 hogares. Además, implicaba una inversión estimada en 525 millones de dólares y la creación de 800 empleos directos y más de 1.500 indirectos, además de consolidar un nuevo polo turístico en el sur provincial”, recordó la publicación.

 

En todos los casos, nuestra provincia exige que su vecina de aguas arriba respete el derecho que los pampeanos tienen sobre las cuencas interprovinciales tanto del Colorado (Portezuelo) como del Salado-Chadileuvú-Curacó. De este modo, reclama que las obras que se realicen sobre los cursos de agua estén acordadas por todas las provincias que forman parte de la cuenca de modo que no se repita el caso del corte intempestivo del río Atuel.

 

'
'