Lunes 14 de julio 2025

“Se financia con créditos”

Redacción 25/07/2023 - 00.45.hs

La semana pasada la Cooperativa Popular de Electricidad difundió imágenes del proyecto que realizó el arquitecto Raúl Pastor para la obra de la recuperación de la sede central de la entidad, en la calle Raúl B. Díaz. Se trata del edificio que colapsó parcialmente el 1 de enero de este año, afortunadamente sin consecuencias para la salud de ninguna persona, producto del feriado.

 

“Hemos resuelto publicar imágenes y dar a conocimiento cómo viene trabajando el arquitecto Raúl Pastor en el proyecto, porque queremos que todos seamos partícipes de cómo se viene trabajando. Esto que pasó nos dio una ventana de oportunidad para reformular los espacios de trabajo. Faltan pulir cosas y ajustar detalles”, dijo ayer Alfredo Carrascal a Radio Noticias 99.5.

 

“Yo elijo destacar el modo en que se empezó a elaborar el proyecto. Raúl se reunió con los trabajadores que tenían sus oficinas en la zona que colapsó. Cuando pasó lo que pasó, lo primero que se decidió es que nuestros trabajadores no iban a volver a lugares que no estuvieran aptos”, añadió.

 

-¿Será de una sola planta?

 

-Tiene planta baja y planta alta. El hall será más cómodo, más alto y más iluminado. Y a su vez, una planta alta con oficinas, para reclamos o trámites puntuales que tengan que hacer nuestros asociados. La intención es que en el hall esté prácticamente todo lo que nuestros afiliados necesiten resolver. Habrá una escalera más sobre el patio, para uso de nuestros empleados, y otra pegada a la calle, que será para el público. Vamos a tener baños públicos y vamos a incluir un ascensor, porque hay cuestiones que ya no se discuten. Los edificios de la cooperativa tienen que ser accesibles.

 

-¿Cómo está el expediente judicial que se armó por el derrumbe?

 

-No hemos tenido ninguna novedad. Cuando se inició, acudimos a la Justicia, fuimos objeto de un allanamiento, secuestraron celulares, computadoras, durante dos meses más o menos, registraron todo, y nos da que pensar que no han encontrado lo que estaban buscando. Nosotros les decíamos que no existía, que no había una decisión que fuera en contra de la seguridad de nuestro lugar de trabajo. El peritaje que habíamos solicitado al ingeniero de Bahía Blanca lo entregamos a la Justicia y estamos esperando la resolución. Salvo que haya alguna cuestión muy amañada, no hay mucho más que una fatalidad con suerte, porque fue un fin de semana, en una obra que tenía más de 50 años y que no la habíamos construido nosotros. Y que cuando se construyó se hizo sin algunas cuestiones reglamentarias.

 

-¿Quién pone la plata?

 

-Son alrededor de 1.200 metros cuadrados que se van a construir a nuevo. El costo de construcción está alrededor de los 300 mil pesos por metro cuadrado. Lo vamos a financiar con créditos, estamos poniendo al día nuestras carpetas con los bancos Credicoop, Banco Pampa y Banco Nación. También hemos tenido algún guiño de estos bancos amigos. A medida que vayamos decidiendo alguna fórmula que nos dé previsibilidad, iremos dando los pasos. También tenemos algunos ahorros que los vamos a poner a disposición del proyecto. Son tiempos complejos para las inversiones, así que tenemos que ser muy cuidadosos. Vamos a ir dando a conocer las novedades a medida que vayamos avanzando.

 

-¿Cuánto tiempo va a demorar la construcción?

 

-Coincidimos con el arquitecto Pastor que va a durar no menos de diez meses o trece. Es más o menos el plazo que tiene una obra de estas características.

 

“La expectativa de que se encamine”.

 

“Hubo una especie de tregua la semana pasada y tenemos la expectativa que esto se encamine por las vías que corresponde. En el conflicto intervino el gremio signatario del convenio colectivo de trabajo, cuestión que era totalmente esperable en el marco de un servicio público que está regulado y en el marco de discusiones salariales que están absolutamente reguladas. Se ha explicado y creemos que se ha entendido”, dijo Carrascal sobre el conflicto con los autoconvocados.

 

La semana pasada, la CPE firmó un acuerdo con Luz y Fuerza Mercedes por el cual se comprometió a devolver los sueldos descontados al personal que había realizado medidas de fuerza, como medida de buena voluntad, luego que el sindicato se allanó a encauzar las negociaciones en el marco de la paritaria Fepamco-Fatlyf.

 

“Vamos a esperar cómo siguen los acontecimientos, pero somos optimistas y siempre tenemos la mejor predisposición porque esta es una empresa social, donde los 520 empleados son además socios de la CPE. Compartimos el mismo deseo de que la cooperativa esté bien y de que se presten los servicios al menor precio posible, y esto tiene algunos puntos que hay que entenderlos y tenerlos claros porque las paritarias son una conquista social y esto no es generoso o gratuito, porque en otros modelos políticos las paritarias son lo primero que se congela”, afirmó.

 

En cuanto a las demandas de mejoras salariales que desataron el conflicto, sostuvo: “Tenemos expectativas que las sanas y entendibles expectativas de mejoras se conduzcan por las vías que correspondan. Va a haber paritaria de Luz y Fuerza el próximo mes, en los primeros días, y la CPE viene cumpliendo todos los acuerdos, no le debemos un peso a ningún empleado ni a ningún proveedor y eso nos da mucha tranquilidad”.

 

'
'