Seguridad vial: hubo 44 proyectos
Este sábado se celebró en el Teatro Español el acto de cierre del Curso de Formador de Formadores en Educación Vial, que contó con la participación del intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli; la ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger; la presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas, Silvia González; y representantes de la comunidad educativa local.
“Entendemos que fortalecer la seguridad vial es uno de los principales desafíos que enfrenta nuestra sociedad. Por eso, desde el Municipio estamos comprometidos en una estrategia integral y colaborativa que involucra a diferentes sectores”, expresó el intendente. En su discurso, resaltó “el rol activo del Estado Municipal” en el impulso de esta materia a través de “acciones concretas de control, prevención y obras de infraestructura”.Di Nápoli también destacó el trabajo que realiza la gestión en el marco de un Plan de Seguridad Vial “destinado a ordenar el tránsito en la ciudad y reducir accidentes”. Entre las medidas implementadas, mencionó la instalación de nueva señalética, el repintado de líneas divisorias de carriles y cruces peatonales, la realización de campañas de concientización, controles de alcoholemia, y la colocación de cámaras y radares en puntos estratégicos. “Estas acciones reflejan nuestra voluntad de hacer de Santa Rosa una ciudad más segura para todos”, subrayó. En relación al curso, el intendente destacó la importancia del rol pedagógico de los docentes en materia de tránsito: “Ustedes son verdaderos agentes de la transformación que estamos impulsando. Desde su función, tienen el poder de hacer que nuestras niñas, niños y jóvenes incorporen el respeto por las normas de tránsito y sean ellos también actores fundamentales en la construcción de una cultura del cuidado y el respeto”, aseguró. Formación. El programa, lanzado en junio y promovido por la Fundación Estrellas Amarillas en conjunto con el Municipio de Santa Rosa y el Ministerio de Educación, tuvo como objetivo capacitar a docentes y asistentes en prácticas seguras al transitar en la vía pública y en el desarrollo de estrategias pedagógicas para concientizar sobre la importancia de la seguridad vial. Con el respaldo de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam), el curso incluyó la presentación de más de 44 proyectos, de los cuales seis fueron seleccionados por un jurado especializado para ser expuestos en el evento de cierre. Durante la ceremonia, los asistentes tuvieron la oportunidad de votar entre los seis proyectos destacados, y los tres con más votos fueron reconocidos con una distinción especial otorgada por el Municipio, el Ministerio de Educación, la Fundación Estrellas Amarillas y la empresa Sancor. “Estamos muy contentos con el resultado de este curso. Creemos que los docentes son los que pueden generar el cambio social que necesitamos para erradicar la violencia vial y fomentar una cultura de cuidado y seguridad”, afirmó Silvia González, presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas. El curso de "Formador de Formadores" fue diseñado no solo para capacitar a los participantes en prácticas de seguridad vial, sino también para dotarlos de herramientas pedagógicas que les permitan capacitar a sus alumnos sobre la identificación y prevención de riesgos en el tránsito. Horacio Botta Bernaus, reconocido referente en seguridad vial en Argentina y director del Parque Vial de Sunchales, subrayó la importancia de esta formación: "La seguridad vial requiere un cambio de actitud en la percepción de riesgos. Esta capacitación es fundamental para que los docentes puedan fomentar conductas seguras en sus comunidades escolares, ayudando a prevenir siniestros desde la educación temprana." Destacados. Las seis propuestas seleccionadas, elegidas por un jurado técnico y docentes del Parque Vial de Sunchales, fueron presentadas en el Teatro Español, donde los asistentes votaron por sus favoritas. Los proyectos más votados fueron: Keila Merino, del JIN N° 31, Escuela N° 201, Sala de 5 años (1° lugar). Este proyecto presentó recursos visuales y canciones educativas para enseñar desplazamientos seguros, basándose en imágenes y videos de prácticas peatonales seguras. También incluyó la propuesta de un chaleco para mejorar la visibilidad de los pequeños que van caminando al jardín. Guillermina Acuña, Quimey Heredia, Micaela Roquel y Luján Schmidt - Escuela N° 78 (2° lugar). Titulado “Los sí y los no del peatón,” esta propuesta incluyó actividades interactivas y un video protagonizado por estudiantes. También propusieron viralizar prácticas seguras en redes sociales, para fomentar una cultura de cuidado. Silvana Andrea Molina y Jaquelina Vanesa Tapia - Escuela N° 105 (3° lugar). Este proyecto destacó el rol del peatón y el ciclista mediante videos y audios para la radio escolar, junto con códigos QR con recomendaciones de seguridad, en colaboración con el Parque Vial Sacha Viguera. Claudia Bértola y Betiana López Delgado - Escuela N° 4. La propuesta, titulada “Del camino lo que vi,” incluyó consejos sobre el rol del peatón y una canción motivadora. Fue elogiada por su claridad y objetivos bien definidos, y destacó por su evaluación precisa. Jesica Payela, Paula Seival, Macarena Sevillano y Micaela Zelarayan Urquiza - Escuela N° 266. Este proyecto se enfocó en la problemática vial en el entorno escolar e incluyó un mural para la concientización sobre el rol del peatón, con materiales del Parque Temático de Educación Vial. Y el restante fue de Claudia Balmaceda, Yanina Becerra y Paulina Sanchez Tejedor - Escuela N° 201 Ruka Kimün. Este equipo destacó el rol del peatón y el ciclista mediante videos y audios para la radio escolar y códigos QR con recomendaciones de seguridad, en colaboración con el Parque Vial Sacha Viguera.
Artículos relacionados