Sabado 05 de julio 2025

“Sin música no puedo vivir, me encanta”

Redacción 24/05/2024 - 08.00.hs

Desde 2019 cada 24 de mayo se celebra en nuestro país el Día del Operador de Radio en conmemoración de la primera comunicación inalámbrica entre Washington y Baltimore a través del código Morse. Radio Noticias tiene grandes operadores, como Rubén Darío “Taty” Pereyra y Emanuel Vega, pero el pionero en la materia fue Leonardo David Santos, “Leo”.

 

En el año 1988, con solo 14 años, Leo empezó a incursionar en el arte de operar en radio. “Toda mi vida me dediqué a esto. De chicos, cuando íbamos a la escuela y obviamente no salíamos a los boliches, nos juntábamos en casas y hacíamos asaltos. En esa época yo arranqué con los equipos, me gustaba poner la música, grababa cassettes con algunos enganchaditos, llevaba discos, bailaba y hacía bailar al resto. Siempre anduve relacionado con la música”, recordó Leo.

 

Y agregó: “Fue en el 88 u 89 que conocí a Mario Boschi, a través de mi papá, y empecé a trabajar con él en Radio FM El Sol. Entré por primera vez a una radio y empecé a profesionalizar lo que me gustaba hacer. En El Sol trabajábamos con Carlos Mateu, Luis Díaz, Héctor Esquisatti, Carina Stefanazzi. Mario Ziaurriz. Aprendí muchísimo ahí”.

 

“Cuando cierra la FM quedamos todos medio a la deriva, y nos fuimos a Radio Nacional un tiempo, con varios de los periodistas que estaban en El Sol. En el ‘95 mas o menos, me lama nuevamente Mario Boschi, porque Sergio Santesteban estaba gestionando la licencia de esta radio, y lo habían llamado a Mario para poner el equipamiento. Creo que en menos de 15 días empecé acá en Radio Noticias”, señaló.

 

Y detalló que “empezamos más que nada para que la señal transmita algo, solamente música durante un tiempo, era mucho cassette, los primeros Cds, para que el dial esté activo. Hasta que en el ‘97, con Leonardo al frente de la radio, ya salió al aire una programación más periodística, que sigue hasta la actualidad. Estuve acá en Radio Noticias desde minuto a cero. Empecé con Julio César Espinosa que estaba armando la radio, juntos pegamos los materiales para la acústica, acomodamos los equipos, me preguntaban sobre qué equipos comprar. Así empezamos”.

 

Los cambios.

 

En estas más de tres décadas de operación técnica los discos de vinilo cambiaron por aplicaciones como Spotify y You Tube, pasando en el medio por los cassettes, Cds, mini discs, entre tantas otras tecnologías. “Uno se va adaptando siempre. De a poco fuimos aprendiendo, siempre trayendo cosas nuevas con los otros operadores, adaptándonos a lo nuevo en tecnología, en música. También estamos con información continuamente, porque somos operadores, pero estamos mirando continuamente los diarios, las noticias de último momento, tenemos que ir bajando audios. Esta radio tiene algo particular que no se si pasa en todas las radios, es que el operador también produzca al aire, junto al equipo de producción”.

 

“Desde la música también vamos armando en nuestra cabeza lo que pensamos que la gente quiere escuchar en ese momento. Que la música tenga que ver con la información periodística. Tenemos una buena formación que la empresa nos dio, y es lo que nos permite involucramos. Requiere una chispa para musicalizar el tema del que se está hablando, qué música se te viene a la cabeza. En eso ayuda lo digital, antes tenías que buscar el CD justo, y ni hablar con el cassette. Al tener lo analógico incorporado, lo digital te facilita todo”, explicó.

 

Siempre en la cabeza.

 

Por otra parte, Leo aseguró que “tenes la música todo el día en la cabeza. Te vas de la radio y seguís escuchando radio, música. Y hoy con las radios por streaming, más aún”. Además de operar El Aire de la Mañana, un programa informativo emblemático de la provincia, Leo hace junto a Carlos Mateu, El Combinado. “La idea era hacer un programa musical, bien divertido, para sacarnos de la rutina diaria. Como nos gusta la música a los dos, coincidimos en eso, nos conocemos desde chicos”, dijo.

 

Y añadió que “decidimos un día empezar este programa que nos permite pasar la música que no podemos poner en la semana, porque lo periodístico no nos deja. Me gustan mucho los dos tipos de programas, son distinguidas exigencias. Creo que la mañana me encanta porque me mantiene activo, estamos continuamente escuchando y viendo a ver qué ponemos. Y la música me encanta... sin música no puedo vivir”, cerró.

 

'
'