Toay: el tarifazo de Rojas fue aprobado por el Concejo y hay vecinos indignados
El Concejo Deliberante de Toay aprobó este lunes, en sesión extraordinaria, el presupuesto 2025 y la ordenanza tarifaria que contiene gruesos porcentajes de aumento en las tasas por servicios que van desde el 57 al 488%.
Ya en los días previos, los vecinos, especialmente los del barrio Lowo Che, estuvieron advirtiendo sobre el salvaje tarifazo que aplicará el intendente Ariel Rojas, al que acusan de financiarse con el sector al que presta menos servicios y más deficientes.
El Lowo Che, que se prepara para formar en elecciones su primera comisión vecinal, aporta según los estudios realizados por los vecinos, casi el 70% del los recursos municipales, y lo restante el casco urbano de la localidad.
El barrio no tiene calles pavimentadas, carece de agua potable y servicios sanitarios y el municipio sólo recoge la basura y se ocupa del mantenimiento y riego de la gran cantidad de calles de tierra que abarca.
Los números.
Luego de la sesión de hoy, de no muy extensa duración, el secretario de Hacienda, José Luis Melchor, pidió “hasta el jueves” para pasar a esta redacción los números oficiales de la tarifaria y el presupuesto. “No estoy ahora en Toay”, se excusó.
Sin embargo, los vecinos tuvieron acceso al proyecto aprobado y los porcentajes de incremento son realmente importantes al punto de llevar a la indignación de los vecinos.
Según lo difundido, la tasa que menos aumentará es la de conservación de calles pavimentadas, un 57,89%. El resto se situará desde el 100% hacia arriba, constituyendo la conservación del cementerio la más elevada, un 488,34% por encima de la vigente hasta el momento.
La tasa de riego subirá para los vecinos del Lowo Che un 100%, lo mismo que la recolección de residuos domiciliarios. En tanto, la recolección de los residuos especiales subirá un 205,82% y la conservación de calles de tierra tendrá una suba de 233,33% desde la puesta en marcha de la ordenanza.
En el barrio del que emergen las duras críticas, es notorio el mal estado en general y permanente de las calles de tierra, poceadas y llenas de grandes lagunas en época de lluvias. En líneas generales cualquiera que transite por la zona puede dar fe de lo dificultoso que se hace transitar por calles que nada cambian con el pobre servicio de riego.
En el amplísimo sector arrecian además la falta de agua y la creciente inseguridad. Tampoco hay servicios de salud ni educativos y -ver aparte- crece el malestar y las críticas de los vecinos, que empiezan a organizarse para hacerse oír.
Los vecinos, indignados.
A través de las redes sociales y de los grupos de whatsapp, los vecinos del Lowo Che levantaron y levantan la voz para criticar al intendente Ariel Rojas y la tarifaria que aprobó el Concejo.
“Desmedido y confiscatorio”, lo consideraron y mencionaron “aumentos exorbitantes y totalmente discriminatorios”, esto en referencia a que consideran que el sector financia al municipio “a cambio sólo de que nos levanten la basura, no nos devuelven nada”, expresaron.
Ejemplificaron con la suba de la tasa de conservación de calles, que para el casco urbano es del 57% y del 100% para el sector de quintas.
Al repasar todos los aumentos y la prestación que eso significa, los vecinos indicaron que “no se condice en lo más mínimo con los servicios que presta el municipio”, “basta de abusos”, reclamaron. Y fueron más allá al indicar que “estamos cansados de financiar al municipio y no recibir absolutamente nada a cambio”. Definieron que por las razones que esgrimen, los aumentos son también “totalmente discriminatorios”.
De manera individual, los vecinos también se expresaron al conocer los alcances de la nueva tarifaria. “La verdad que los arrebatos que lleva adelante nuestro municipio no se pueden creer. A su entender, nuestro barrio corresponde a gente de altos recursos económicos”, dijo uno de ellos y agregó que “el 70% de los recursos salen de nuestro barrio, habría que hacer un masivo no al pago de las tasas. El descaro de esta gente es atroz, se nos ríen en la cara”.
Otra usuaria reflexionó con un irónico “que felicidad!, era rica y no me había dado cuenta”. También se leen frases como “piénselo así, el aumento es solo para quien paga...” y un “creo que las futuras comisiones vecinales tienen trabajo para que nos aconsejen que herramientas legales tenemos los vecinos ante este acto confiscatorio”.
Artículos relacionados