Sabado 05 de julio 2025

Tucumán adoptó la idea de La Pampa

Redacción 02/12/2021 - 01.14.hs

La provincia de Tucumán se convirtió ayer en la primera del país en implementar un pase sanitario que acredite la aplicación de al menos dos dosis de la vacuna contra el coronavirus para poder ingresar a eventos culturales y religiosos, así como gimnasios, recitales y fiestas.

 

La idea había sido propuesta desde el Ministerio de Salud pampeano días atrás y llegó al Cofesa (Consejo Federal de Salud que integran la ministra nacional Carla Vizzotti junto a los y las ministras de salud de las 24 provincias) que comenzó a analizarlo. Finalmente fue Tucumán la primera en anunciar su puesta en marcha, según lo anunciado ayer por el gobernador interino, Osvaldo Jaldo.

 

"Es una medida netamente sanitaria destinada a prevenir y además tiene como objetivo que la mayor cantidad de tucumanos estén vacunados", sostuvo Jaldo sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó el miércoles.

 

El pase sanitario se puede obtener presentando el carnet oficial de vacunación o la credencial digital disponible en la aplicación Mi Argentina. Ambos -carnet o credencial- sirven para acreditar si las personas mayores de 13 años cuentan con el esquema completo de vacunación contra el coronavirus y con al menos 14 días de anticipación de la segunda dosis al momento en que se desarrolle la actividad a la que desean asistir.

 

Las actividades comprendidas por la medida son: Los eventos masivos y actividades en lugares abiertos o cerrados como centros culturales, gimnasios, cines y atracciones turísticas;

 

eventos deportivos que signifiquen aglomeración de personas; recitales, salones de fiestas y boliches, fiestas, casamientos y otras celebraciones.

 

Además, alcanza a eventos religiosos, actos y reuniones con gran participación de personas; bares y restaurantes; espacios de trámites presenciales ante organismos como bancos, administración pública y a trabajadores en contacto con población de riesgo, como los residentes de hogares de larga estadía, hogares de niños, adolescentes y de espacios de personas en contexto de encierro.

 

En tanto, los organizadores y responsables de las actividades mencionadas tendrán a su cargo el control de la acreditación del pase sanitario a los asistentes a los lugares que comprende el DNU.

 

Solución.

 

"No hay dudas que la vacuna es la solución en este momento. Tucumán tiene un 82% de población con la primera dosis colocada, un 62% con la segunda dosis y todavía tenemos dando vuelta casi 200.000 tucumanos que no se colocaron la segunda dosis", indicó el mandatario tucumano.

 

"Es por eso que entendemos que con este pase sanitario y la colaboración de los diferentes sectores económicos podemos juntos cuidar la salud y la vida de los tucumanos", agregó.

 

Por último, Jaldo señaló: "Tenemos que lograr que sigan abiertas el 100% de las actividades productivas, industriales, comerciales, deportivas y culturales y estamos a tiempo de hacerlo, tomando una medida de corte sanitario que el Estado, junto con el sector privado, tenemos que cumplir con este objetivo para no ir a consecuencias mayores luego que sí producen daños".

 

El subsecretario de Salud pampeano. Gustavo Vera, insiste desde hace unos días con la implementación del pase sanitario. Nuestra provincia es una de las que mejor porcentaje de vacunación contra el coronavirus ha alcanzado. Se estima que para antes de Navidad implemente la medida que ya efectivizó Tucumán.

 

'
'