Domingo 11 de mayo 2025

“Una administración transparente”

Redacción 14/12/2024 - 00.28.hs

El secretario de Hacienda, Hernán Montelongo, y la secretaria de Gobierno, Carmina Besga, se presentaron ayer ante el Concejo Deliberante de Santa Rosa para brindar detalles sobre el presupuesto municipal para 2025, que se anunció el pasado martes y será de $ 71 mil millones.

 

La presentación fue en el marco de una reunión de Comisión del Concejo Deliberante de la ciudad en la cual se recibió la visita de funcionarios y funcionarias para explicar el presupuesto para el año 2025 de la Municipalidad de Santa Rosa. Estuvieron presentes la presidenta del cuerpo, Romina Montes de Oca, y las y los concejalas Olguín, Alfageme, Guaiquián, Ovejero y Bompadre (Frejupa) y por parte de la oposición, los presidentes de bloque Fabiana Castañiera (CO), Diego Camargo (UCR) y Marcelo Guerrero (PRO).

 

“El equilibrio es clave”.

 

Montelongo fue el primero en exponer. Presentó los números generales del presupuesto y dijo que “como se ha demostrado en el 2024 el equilibrio es clave y es importante para hacer sustentable la gestión. Es un presupuesto en donde lo que se tiene en cuenta es poder cumplir siempre con los servicios básicos de agua, cloacas, de transporte público, con el mantenimiento del sistema pluvial y la conservación de la vía pública”.Remarcó que para este presupuesto “hubo cero aportes” en lo que corresponde a recursos nacionales, aunque “se tienen en consideración los del gobierno provincial y un complemento efectivo donde ya se firmó el convenio por 2000 millones de pesos para la adquisición de colectivos nuevos que se incorporarán y permitirán capitalizar al EMTU”.

 

“Administración eficaz”.

 

A continuación, la secretaria Besga destacó la conformación del presupuesto y aseguró que “somos una administración eficaz, eficiente y transparente”. Explicó la conformación de los recursos y erogaciones según cada una de las unidades de organización, y el incremento del 56,67% con respecto al presupuesto del corriente año. “Tiene que ver con lo presupuestado en 2024 y los diferentes incrementos presupuestarios que van o fueron a lo largo del periodo fiscal 2024”, afirmó, y completó que también “tiene que ver con lo estipulado por el gobierno provincial en el presupuesto 2025”.“La recaudación principal tiene que ver en parte con la contribución de mejoras y con lo que el municipio percibe por la venta de sobrantes en los diferentes tipos de terrenos que quedan cuando se hacen mensuras; y el financiamiento, como explicaba el secretario de Hacienda, tiene que ver con los recursos que asigna el Gobierno provincial, en este caso para acompañar el servicio público de transporte urbano. Es un recurso único para la adquisición de ocho de una flota de ocho micros y con recursos mensuales subsidiando el transporte público de pasajeros y específicamente el de escolares como verán en este presupuesto”, comentó, haciendo foco en la reestructuración prevista para el EMTU y la incorporación de ocho nuevos colectivos a la flota. Cabe recordar que el jueves se licitó la adquisición de las nuevas unidades, en el marco de un convenio firmado con Provincia y con un presupuesto de $ 2 mil millones. En este sentido, resaltó la ausencia de aportes de parte de Nación. “En este contexto en donde el estado nacional se retira del escenario público y el escenario en el que acompaña a los municipios y a las provincias, este nuevo año tenemos 0 pesos del estado nacional para sostener los recursos y los servicios públicos en cabeza del municipio entonces contamos cómo se componen”. Por último, indicó que “el Ejecutivo nacional no nos ha acompañado y por eso el Ejecutivo municipal destinó el 7% a obras públicas cuando el Gobierno nacional desistió de la misma”.

 

'
'