Viernes 09 de mayo 2025

Marcha del Orgullo Disidente llenó de colores el centro santarroseño

Redaccion Avances 17/11/2024 - 20.38.hs

"Hacemos este llamado público a que no nos dejemos robar la libertad por quienes solamente pregonan la libertad del mercado. No nos dejemos arrastrar en el proceso de naturalización de la violencia y el destrato”, pidieron en la lectura del comunicado.

 

Con música, baile, testeos de VIH, emprendedores y distintas intervenciones se desarrolló este domingo por la tarde la VI Marcha del Orgullo Disidente en Santa Rosa. El centro de la capital se llenó de colores y un centenar de personas acompañó la manifestación hacia el Centro Cívico con el lema “Libertad es derechos para todes”.

 

Las actividades comenzaron pasadas las 17 y se concentraron en la avenida San Martín, frente a la municipalidad donde había colocado un escenario. Sobre la plaza se ubicaron los emprendedores y la carpa del Ministerio de Salud para realizar testeos de VIH a quienes asistieron a la marcha. Cerca de las 18 comenzó una clase de zumba que atrajo a varios bailarines y bailarinas. Luego se realizó la lectura del documento, la manifestación hasta el Centro Cívico y la fiesta continuó con la presentación de artistas locales.

 

Libertad y derechos

 

“Libertad es derechos para todes” fue la consigna de la VI Marcha del Orgullo Disidente de Santa Rosa. Recordaron que hace seis años, las sexodisidencias de la capital pampeana vencieron “el mandato de la vergüenza por ser lesbianas, gays, travestis, trans, bisexuales, intersex, pansexuales, putos, tortas, travas, maricas, no binaries, queer; convocamos a ser una comunidad y a luchar por el deseo de todas las libertades; y celebramos la primera marcha del orgullo en la capital pampeana. Abrazamos una historia de luchas y resistencias en nuestro país, articuladas en torno a las demandas por la ampliación y garantía de derechos humanos y la construcción de una sociedad justa, diversa y libre de violencias y discriminaciones”.

 

“Ante el recrudecimiento de expresiones fascistas y los discursos que niegan nuestras existencias, levantamos la voz para decir ‘Libertad es derechos para todes’. Hemos resistido, hemos luchado, hemos sobrevivido. Aún así, la democracia y sus gobiernos tiene deudas con nosotres. Y hoy, más que nunca, nuestros derechos peligran”, alertaron.

 

Exigieron la reparación histórica travesti trans para las personas mayores de 50 años y apuntaron contra el Estado porque “es responsable de la violencia institucional que ha llevado a la muerte de miles de nuestras compañeras”.

 

“Frente a los discursos neoliberales y reaccionarios que pregonan una libertad individualista y mercantilizante y proyectan la reducción del sector público para satisfacer las demandas de intereses privados concentrados, nacionales y extranjeros; reiteramos un año más: derechos humanos para todes. Exigimos el cumplimiento de los estándares internacionales ratificados por la Argentina en materia de Derechos Humanos del colectivo Lgbtiqnb+”, desarrollaron.

 

Compromiso

 

En el documento resaltaron la declaración de interés de la Marcha del Orgullo Disidente por parte del Poder Legislativo provincial, del Concejo Deliberante de Santa Rosa, de otras comunas e instituciones. “Celebramos contar con una parte de la sociedad que avanza en el respeto a la diversidad sexual, pero exigimos celeridad en el acceso real a los derechos de un trato digno, de trabajo, de salud, vivienda y justicia, porque las vidas las estamos viviendo hoy, los derechos los tenemos que ejercer hoy, las muertes ocurren hoy, y el avance de la derecha cada día más fortalecida en su odio, también sucede hoy”, leyeron.

 

En ese marco, le pidieron al Gobierno Provincial y a los municipios cumplir los compromisos con el colectivo porque “sin financiamiento no hay derechos”.

 

“Esta es nuestra realidad. Y en este contexto, las políticas públicas del gobierno libertario es cerrar, desarticular y desfinanciar a los organismos estatales de protección contra la discriminación, de ayuda a las víctimas, de acompañamiento a las niñeces huérfanas”, lamentaron y afirmaron que son víctimas “del avance de la deshumanización como estrategia política para destruir el entramado social que nos hace fuertes como pueblo”.

 

“El pueblo, del que este colectivo forma parte, está en la mira. Los discursos de odio y el negacionismo son pruebas irrefutables de lo que sostenemos. Las muertes las seguimos poniendo nosotres. Por eso hacemos este llamado público a que no nos dejemos robar la libertad por quienes solamente pregonan la libertad del mercado. No nos dejemos arrastrar en el proceso de naturalización de la violencia y el destrato. La libertad no es eso. La libertad es que todes tengamos derechos y accesos”, finalizaron.

 

 

 

'
'