"Vivimos la sensación de transitar una vergüenza ajena"
"La idea de nuestra participación política el próximo 26 de octubre va más allá de una mirada lineal de la economía de coyuntura, que ya es desastrosa en sí", expresó esta mañana el secretario general de UPCN, Jorge Lezcano.
Para el representante gremial, "lo que debemos considerar es que en las próximas elecciones también votamos por conservar la soberanía nacional, por cuidar nuestra independencia política y por no entregar el futuro de nuestro desarrollo a intereses extractivistas que van a contramano de la idea de bienestar que la ciudadanía del mundo hoy cultiva. Por las conductas, a veces erráticas y a veces deliberadas, del Presidente y de los grupos e intereses que representa, estamos siempre al borde del conflicto diplomático y hasta de una crisis en términos de seguridad internacional, porque muchas veces no dimensiona o no registra que está en ejercicio del cargo de mayor representatividad política del país. Además de actuar de manera irresponsable, vivimos la sensación de transitar, permanentemente, en una vergüenza ajena. Toda esta sobreactuación, contradictoria con un discurso de libertad solo alcanza a los grupos económicos que lo respaldan mientras miran la riqueza incalculable de los recursos argentinos para echar mano de ellos".
Lezcano dijo que al hablar de defender La Pampa se defiende el país.
"No existe neutralidad posible: estamos del lado del trabajo y la producción, o estamos del lado de quienes quieren un país de rodillas, subordinado al poder de la economía hegemónica. No hay soberanía política sin independencia económica, nos dijo Perón, ni independencia económica sin la dignidad del trabajo. En La Pampa, a eso lo entendemos bien. Cada productor, cada trabajador, cada docente, cada profesional de la salud y cada familia que se levanta todas las mañanas a construir su destino es parte de esa batalla diaria por sostener un país libre, justo y soberano; que no es solo una batalla política, también es una batalla cultural. Nos quieren hacer creer que el federalismo es un gasto. Pero nosotros sabemos que el federalismo es la forma más profunda de la justicia social. Defender La Pampa es defender nuestras rutas, nuestra energía, nuestra producción y nuestra gente. Es defender el derecho a decidir cómo queremos vivir, trabajar y crecer en nuestra tierra. Y decimos sin miedo y con orgullo pampeano: La Pampa no se vende, la Argentina no se entrega. Porque seguimos creyendo en una patria desarrollada, soberana y con trabajo digno para el bienestar de cada familia pampeana y argentina", cerró.
Artículos relacionados