Martes 08 de julio 2025

Ziliotto: “Espero que no haya intencionalidad política”

Redacción 08/07/2025 - 00.28.hs

Ante los periodistas el gobernador Sergio Ziliotto informó que desde mañana estará a disposición de los legisladores el data room, vinculado al área hidrocarburífera El Medanito. La oposición lo venía reclamando como condición indispensable para avanzar con el proyecto para licitar su explotación. El primer mandatario ha venido diciendo, e insistió sobre el particular, que desde el gobierno provincial ya se habían entregado más datos que los que contiene ese trabajo.

 

“Espero que no”, respondió el gobernador al ser consultado si veía intencionalidad política de la oposición, de manera tal que con su postura se retrasaran los tiempos legislativos.

 

Algunos sectores no oficialistas han venido mostrando en la Cámara una oposición cerril al proyecto enviado desde el Poder Ejecutivo, por lo que se vio demorado desde hace varios meses.

 

Ziliotto argumentó que “no es un proyecto de ley que adjudica a una empresa, tal o cual, la concesión por veinticinco áreas del principal área petrolera de la provincia de La Pampa. Es el pedido de autorización para hacer una licitación pública que como todas tiene parámetros”.

 

Agregó que se trata de un llamado internacional que “seguramente tendrá más de una oferta” para dar lugar a adjudicar por 25 años el área”.

 

El gobernador explicó ayer ante los periodistas en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, que la idea fue plantear para el tema “el carácter de política del Estado. Por eso decidimos llamar a todos los actores para que opinaran y trabajaran; y fue que en los primeros meses del año pasado convocamos una mesa de trabajo a distintos profesionales de las áreas que tienen incumbencia en la materia del Poder Ejecutivo, pero también pedimos el envío de representantes de la Cámara de Diputados para que empiecen a trabajar porque la tarea era larga”.

 

Sostuvo que “desde septiembre del año pasado ya esa mesa de trabajo tuvo todo tipo de información disponible por parte del Gobierno Provincial”, y en noviembre el proyecto fue enviado a la Legislatura.

 

Recordó que fue el 1 de marzo de 2024 “cuando anunciamos en el inicio del periodo de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados que iniciaba un trabajo. La complejidad, el tema, la decisión estratégica de política del Estado nos llevaba a tomarnos el tiempo necesario y determinar después la licitación”.

 

Más adelante el gobernador dijo que “se ha hablado mucho, muchas inexactitudes”, y se ve que “hoy la Cámara sigue demandando información que desde nuestro punto de vista la dimos desde el primer momento, aún con mayor complejidad y más datos que lo que están pidiendo. Y que un informe depende del otro”.

 

Estudio.

 

Ziliotto, en tanto, apuntó que se puso a disposición el estudio de factibilidad que había hecho una de las consultoras más importantes del mercado. “¿Cuáles eran los parámetros adecuados? Tienen que ver con el porcentaje de regalías, monto del bono de ingreso y el punto de inversión”, detalló.

 

El secretario de Energía, Matías Toso, explicó que ese trabajo era “superior a la información que daba un data room”. El gobernador respondió sobre de qué se trata un data room: “La palabra traducida está pensando que es una sala o oficina de datos crudos, sin procesar. Y este trabajo que hizo la empresa que ganó la selección lo interpreta, analiza y proyecta esos datos y da los indicios de lo que deben ser tenidos en cuenta en las licitaciones fijando esas tres variables: regalías, bono de ingreso e inversión”.

 

Admitió que el bloque de la UCR en diciembre -“obviando la relación institucional que deben tener los poderes del Estado”- envió una nota al gobernador. “Igual la contestamos como otras tantas veces que el informe que mandamos es superior, tiene mayor información, para poder tomar decisiones. Y que en mi caso como gobernador no podría pagar dos veces por un mismo servicio, estaría cometiendo un delito, y eso nunca va a pasar”, enfatizó.

 

A disposición.

 

“Por eso, para avanzar en el llamado de la licitación, cada diputada, cada diputado, a partir de mañana va a tener a disposición el data room”, remarcó. Y añadió que tendrá todos los ítems que significan un data room: “con información de todo tipo, para que después se analice, interprete y proyecte. Esta es la información que ponemos a disposición ahora para todos los bloques de la Cámara”.

 

“Son datos sensibles, que tienen que cumplir con el Código Civil y Comercial, y con la necesidad de cumplir con el Código Penal, por la confidencialidad de datos económicos iniciales”.

 

Finalmente, Ziliotto subrayó que el trabajo contiene todos los datos desagregados actuales que se solicitaban; y aseguró que “lo único que nos mueve es el desarrollo de la provincia, desde todo punto de vista. Porque volver a un nivel anterior de inversiones en el área no solo significa mayores recursos para municipios y el Estado Provincial, sino que además se transforma en respuesta para mejorar la calidad de vida de todos los pampeanos. Las regalías de los hidrocarburos que se producen en el sudoeste de La Pampa derraman en toda la provincia”, concluyó.

 

'
'