Marín: "No hay réprobos ni elegidos"
El PJ tuvo su congreso en Macachín. Sin Verna y Jorge, el líder de Convergencia capitalizó su retorno a la presidencia partidaria. El senador hizo un fuerte llamamiento a la unidad y a dejar de lado disputas personales.
El senador Rubén Hugo Marín volvió en el Congreso Provincial de Macachín a la presidencia del justicialismo pampeano. En el gimnasio del Club Atlético Macachín, desde las 14.30, se llevó adelante el Congreso Provincial peronista con más de 450 congresales presentes sobre un total 552. La habitual liturgia de bombos, carteles de líneas internas y pancartas de las distintas localidades tuvo un punto máximo cuando Marín ingresó al congreso apenas pasadas las 15. La ovación de un sector de la barra y aplausos de una parte de los congresales retumbó en las instalaciones y se prolongó durante unos minutos.
Con Marín presente dio comienzo el congreso con la presidencia de Martín Borthiry, intendente de Ataliva Roca y primera espada del vernismo. El diputado Mariano Fernández hizo moción para la designación de la comisión de poderes, siendo aprobada por unanimidad la lista encabezada por Fernando Sánchez. Luego Jorge Lezcano (secretario general de UPCN) hizo lo propio con el tribunal de disciplina, para la presidencia propuso al concejal macachinense Pablo Campo y también esta moción fue aprobada por unanimidad.
A propuesta de Fernández, los delegados al congreso nacional del PJ resultaron elegidos por voto unánime: Oscar Mario Jorge, Carlos Verna, Cristina Regazzoli, Manuel Baladrón, María Higonet, Roberto Robledo, Javier Thompson, Luis Campo, Silvia Gallego, Daniel Lovera, Norma Durango, Rodolfo Gazzia y el propio Marín.
A continuación, la junta electoral permanente quedó otra vez presidida por María Patricia Matalón, quien seguidamente procedió a la entrega de diplomas a las nuevas autoridades partidarias surgidas de las últimas elecciones internas.
"Construcción y consenso".
Cumplida las formalidades, llegó el momento en el que Borthiry anunció que haría uso de la palabra el presidente del PJ. El actual senador hizo uso de la palabra siguiendo un escrito que le sirvió de apoyo, dejando de lado la improvisación que lo ha caracterizado en toda su carrera política. El contenido de sus palabras apuntó fundamentalmente a la unidad del partido, ya que advirtió en varias oportunidades, de modo explícito e implícito, los riesgos electorales de mantener las últimas pujas internas dentro de partido. Señaló que quería iniciar un tiempo de construcción, de consenso y de consolidación de la unidad peronista. Agregó que nadie que se sintiera peronista podría hacerse el distraído porque estaba en juego "el futuro del peronismo como instrumento de gobierno". Recordó que aceptó la invitación de Verna para presidir el partido sin detenerse a pensar en las dificultades ni especulaciones porque aclaró que "no era de los que esquiva el bulto". Apeló a "fortalecer la presencia monolítica" del peronismo pampeano, puesto que es "la fuerza que mejor representa los intereses de las mayorías". Agregó que en el PJ no hay "réprobos ni elegidos".
Marín también se refirió al Gobierno provincial al señalar que debe esforzarse y comprometerse para aliviar las carencias y dolor de los que menos tienen, aún entendiendo la existencia de problemas presupuestarios.
Pasadas las 17, con el final de las palabras de Marín terminó también el congreso en Macachín.
Artículos relacionados