Inaes interviene la Sociedad Española
(Macachín) - "Hemos tramitado, ante el Juzgado de Paz local, una orden de intervención emanada del Juzgado Federal", informó Laura Alejandra Moscoso Mendieta, designada como interventora de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Macachín. La entidad se encuentra envuelta en una polémica porque las últimas autoridades estuvieron casi dos décadas sin presentar balances. La Sociedad Española es la institución más antigua del pueblo. Fue fundada el 12 de enero de 1908, por miembros de la colectividad de inmigrantes españoles.
Antecedentes.
En mayo de 2008 la contadora Graciela Zapata, responsable del área de Mutualismo de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de La Pampa (órgano de control del Inaes de la provincia), le comunicó a un grupo de asociados y vecinos interesados en la normalización, que la institución no presentaba balances desde 1990, por lo que mostraba una acefalía legal de 17 años, y se encontraba al borde de su liquidación.
Las autoridades del Inaes emitieron en 2001 la resolución Nº 1992 e iniciaron un sumario porque la institución no presentaba documentación administrativa desde el 21 de diciembre de 1991. La funcionaria les indicó la urgencia de regularizar la situación porque existía la firme posibilidad de que pudiera decretarse una venta de los bienes. En la misma reunión se nominó a un grupo de trece vecinas y vecinos, quienes no lograron ponerse a derecho y frenar la liquidación promovida desde el Inaes.
Medida cautelar.
Luego de muchas idas y venidas, la cuestión derivó ayer en una intervención judicial. Por la mañana la abogada Moscoso y un colaborador arribaron a Macachín y tramitaron ante el Juzgado de Paz una cédula remitida por el Juzgado Federal de Primera Instancia de Santa Rosa rubricada por Pedro Vicente Zabala, que ordenaba la intervención. Zabala sostuvo que la medida cautelar se basa en el deber estatal de intervenir "cuando se encuentra en peligro la existencia (de la institución) por el inadecuado obrar de sus órganos de administración y fiscalización", y manifestó que el interés público demanda "su normalización institucional y regularización".
Posesión.
Por este acto judicial Moscoso Mendieta tomó posesión de los bienes de la entidad y hasta debió forzar la puerta de un local que ocupaba un familiar directo del último presidente legal, Antonio San Juan, quien en el acto fue desalojado. Otros dos salones quedaron en manos de quienes tenían contratos vigentes.
Moscoso Mendieta también tomó posesión de otros tres espacios, ubicados en el primer piso del edificio ubicado frente a la Plaza Independencia. En este caso el ex presidente (no reconocido por el Inaes) Ricardo Ulloa se hizo presente para entregar las llaves y colaborar con la intervención en la carga de dos cajas con documentación. "La mayor parte se la entregué en 2006 a Antonio San Juan", aseguró el ex presidente.
Interventora.
La flamante interventora de la Sociedad Española tiene una ardua tarea por delante. En primer lugar deberá investigar y trabajar para recomponer la documentación de dos décadas de irregularidades administrativas. Y luego "confeccionar los estados contables de ese lapso, reconstituir el padrón social, verificar la situación del inmueble y convocar a elección de autoridades".
Ayer se reunió con varios asociados, anticipó que a debe obtener resultados para fines de febrero y que pretende avanzar hacia la regularización administrativa y social. "Por ahora, solamente puedo informar que fui propuesta por el Inaes y que en este acto estamos tomando posesión de sus bienes e iniciando el contacto con la realidad de la institución", advirtió, al ser consultada sobre su presencia en Macachín.
Artículos relacionados