Pasarían inmueble a bomberos
Entienden que se dará utilidad al espacio físico, el más adecuado para albergar el equipamiento que paulatinamente irán incorporando los nuevos servidores públicos achenses.
(General Acha) Sería inminente la convocatoria a una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante para gestionar la transferencia de un inmueble para el cuerpo de bomberos voluntarios. El lugar es el que en principio se realizó con la finalidad de destinarlo al reciclado de residuos, acción que quedó desechada a partir de la habilitación de nuevos planes de viviendas sociales al sur del radio urbano.
Aunque las fuentes oficiales consultadas por esta corresponsalía prefirieron no dar precisiones acerca de esa convocatoria, en áreas parlamentarias no se descontaba que la sesión será convocada entre hoy y el miércoles.
La premura del tratamiento de la cesión del citado predio tiene, entre otros fundamentos, que el cuerpo deliberativo ya entró en período de receso, pero que su actividad se restringirá a asuntos de urgencia, hasta el comienzo de las ordinarias, en marzo venidero.
Tampoco desconocen los ediles que el trámite podría demandar un tiempo hasta concretar la transferencia, ya que la infraestructura sería propiedad de la Fundación Pampeana para el Desarrollo Integral (Fupamdei).
Simultáneamente, el flamante cuerpo de Bomberos Voluntarios de General Acha se encuentra próximo a incorporarse a la actividad, para atender emergencias que hasta ahora son cubiertos esencialmente por la policía.
Espacio.
El espacio físico reuniría las condiciones para albergar los equipos que actualmente tiene la Unidad Regional III, tales como las autobombas, herramientas de precisión y otros vehículos para las tareas de socorro.
El solar, en inmediaciones de Circunvalación Sur y Segovia, cuenta con un tinglado de 15 por 15 meros aproximadamente, cerrado en sus laterales y que con una inversión no muy abultada estaría en condiciones de ser habilitado como cuartel para los bomberos.
Esa construcción estuvo originada desde mediados de la década del 90, cuando cobró impulso el aprovechamiento de residuos orgánicos que entre otras alternativas económicas aportarían a la elaboración del compost, como abono para cultivos de diversas especies.
Como los planes se fueron postergando, mientras avanzó la construcción de nuevos barrios, el objetivo quedó descartado, siendo hoy por hoy un lugar desaprovechado.
.
Artículos relacionados