Viernes 16 de mayo 2025

Libro sobre Colonia San José

Redacción 20/07/2010 - 01.12.hs

(Winifreda) La presentación del libro "Colonia San José, centenaria localidad pampeana. Una historia para contar. Relatos en blanco y negro", se realizó el sábado en la confitería del Club Cultura Integral de Colonia Barón con la presencia de su autor, Ricardo José Minig, nativo de San José, que ayer cumplió 100 años de su fundación.
Su obra literaria fue declarada de interés municipal por la intendenta baronenese, Mónica Stadler, y de interés legislativo por el Concejo Deliberante presidido por Sergio Segovia. Ambos funcionarios le entregaron al escritor las resoluciones correspondientes en presencia de varios descendientes de alemanes del Volga, una corriente migratoria proveniente de Rusia que en 1910 dio origen a la colonia. En la mesa cabecera, Minig estuvo acompañado por la escritora Silvina Dunel, el ballet de danzas alemanas Meine Leute (Nuestra gente) y el acordeonista Alejandro Yicarean musicalizó distintos momentos de la ceremonia. Minig narró que los alemanes del Volga permanecieron 120 años en Rusia y luego emigraron hacia América del Norte, otros a Brasil y muchos a la Argentina. En nuestro país fundaron aldeas en la provincia de Entre Ríos y tres colonias en La Pampa: Santa María, Santa teresa y San José, ubicada en el departamento Quemú Quemú, al oeste del trayecto que une Colonia Barón con Villa Mirasol.

 

La obra.
El libro está dividido en dos partes: la primera es una reseña histórica y la segunda destaca la labor de los pioneros, sacerdotes salesianos, ejemplos de vida, personajes pueblerinos, futbolistas del Club Atlético San José y destina varias páginas a hechos delictivos, como secuestros y asesinatos, sucedidos en la colonia y en campos aledaños que en su momento tuvieron muy poca repercusión pero ahora se divulgan detalles inéditos producto de una exhaustiva investigación llevada adelante por el autor. Minig rescató la figura de José Schawb, uno de los fundadores de la colonia y del padre Honorio Gindelberger. "Todo Colonia Barón tiene una deuda de gratitud con este sacerdote porque fue quien creó el colegio secundario José Hernández. Sus restos descansan en Buenos Aires y toda la comunidad debería gestionar su repatriación a esta localidad".
Entre 1940 y 1950 la colonia tuvo 700 habitantes. Hoy, en cambio, viven 15 familias. Minig asegura que su poblado natal se niega a desaparecer. "Se están edificando algunas casas y resurge gracias al turismo. Los fines de semana es visitada por muchos pampeanos y extranjeros. Es un lugar donde se respira paz y tranquilidad. Hay más de 14 mil ejemplares de árboles que tienen un microclima. Además, es el símbolo de la fe cristiana con un majestuoso templo declarado patrimonio provincial", finalizó Minig, quien desde hace 18 años reside en Colonia Barón pero no se olvida de sus raíces.

 


'
'