Caso Crespo: Peritos y policías atestiguaron en la segunda jornada
(General Acha) - Cinco testigos declararon ayer durante la segunda jornada consecutiva del Juicio Oral y Público iniciado contra el único detenido, acusado de haber asesinado de un balazo a Víctor Crespo, un joven de 35 años. Dio comienzo después de las 9, y se desarrolló en la sala de audiencias 7 de la Ciudad Judicial de la capital pampeana. El debate se reanudará el martes 27 de este mes, oportunidad en la que el Tribunal de Juicio integrado por Eduardo Olmos, Carlos Mattei y Carlos Bessi, presidido por el primero de ellos, se trasladará hasta General Acha.
La audiencia comenzó con la declaración del perito psiquiatra del Poder Judicial, Martín Telleriarte, quien ratificó íntegramente el contenido del informe exhibido por el juez Eduardo Olmos, sobre la entrevista mantenida con el imputado Jorge Hernán Córdoba.
En primer momento, el profesional respondió a las preguntas efectuadas por el fiscal Juan Bautista Méndez -titular de la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal de Acha-, quien volvió a estar acompañado por el fiscal general Jorge Marcelo Amado. Lo propio hizo con el breve interrogatorio realizado por la defensa compuesta por el abogado Gastón Gómez.
Según Telleriarte, el acusado posee su memoria intacta, respecto a lo que sucedió el 5 de marzo de este año, cuando en horas de la tarde Crespo recibió un disparo en la cabeza que le ocasionó la muerte. Asimismo, dijo que comprende la criminalidad de sus actos, y explicó que el consumo de alcohol y sustancias prohibidas por una persona de la personalidad (impulsiva) de Córdoba, no hacen más que actuar como agentes facilitadores para la exteriorización de conductas propias de ese tipo de personalidad.
Forense.
A su paso por el Tribunal el médico forense, Juan Carlos Toulousse, también ratificó el informe oportunamente redactado en relación a la pericia efectuada sobre la losange (taco de piel extraída de la cabeza de la víctima, lugar por donde ingresó el proyectil). En este sentido, dijo que los métodos aplicados (macroscopia y microscopia) el disparo se produjo a larga distancia, esto significa a una distancia mayor a 60 centímetros.
Posteriormente declaró el agente Kevin Rodríguez, quien manifestó que el día del hecho cumplió funciones en la mesa de entradas de la Comisaría local. Dijo que en el marco de esa tarea recibió una comunicación telefónica anónima que daba cuentas que Córdoba andaba a los tiros en el bar Don Raúl, y que habría una persona herida por un disparo de arma de fuego.
El empleado policial también relató que una vez que recibió el llamado anónimo, se lo comunicó en forma inmediata al oficial de servicio Cerviño y el agente Steffanazi (chofer) del legajo policial 2323 en el que circulaban haciendo otras diligencias de rutina.
Seguidamente atestiguaron los citados policías, quienes fueron coincidentes al describir lo que hicieron cuando llegaron al lugar del hecho (patio lindante al bar Don Raúl, ubicado en calle Rodríguez Peña 817 de esta ciudad). A su vez, pusieron énfasis en las entrevistas mantenidas con personas que estaban sentadas afuera del bar, y en el trabajo de preservación de la escena del hecho hasta tanto llegase personal de la División Criminalística a los fines de realizar un relevamiento donde una persona, sin signos vitales, yacía en el suelo.
En el caso puntual de Cerviño, indicó que cuando recibieron la noticia y llegaron al lugar, por cuestiones de seguridad al ver una persona en el suelo, desenfundaron las armas reglamentarias, pero una vez que corroboraron que no había peligro, intentó descargar la pistola 9 milímetros, y en esa maniobra se le escapó una bala (intacta) que más tarde fue hallada y secuestrada por Criminalística.
Autopsia.
Por último el fiscal Méndez informó al presidente de la audiencia de Juicio que habiéndose incorporado por lectura el informe de autopsia realizado por la médica forense de G. Acha, Marlene Arratea Sánchez, prescindía de su comparencia en la jornada fijada para el 27 de este mes. Más aún, agregó, habiendo tomado conocimiento que no puede asistir a raíz de los serios problemas de salud que padece un familiar.
Esto motivó la intervención del abogado Gómez, quien señaló que para la defensa era importante que la forense estuviese presente, más allá que reconoció no haber ofrecido su testimonio como prueba.
No obstante Eduardo Olmos hizo lugar al planteo del fiscal Méndez, desechando de esta forma lo peticionado por Gómez. El presidente de la audiencia recordó a la defensa que de acuerdo a lo que quedó consignado en el acta redactada en la etapa de ofrecimiento de pruebas (prevista en el artículo 308 del CPP), Gómez no sólo hizo oposición alguna, sino que tampoco adhirió a la prueba ofrecida por Méndez, concretamente sobre la declaración de la médica forense.
El juicio tendrá un paréntesis debido a que recién se reanudará el 27 de este mes, oportunidad en la que el Tribunal viajará hasta esta ciudad para evitar que los testigos (al menos una decena) tengan que trasladarse hacia Santa Rosa, y al mismo tiempo, asegurar la asistencia a la sala. Como se prevé la presencia de la familia de la víctima, por cuestiones de espacio, la audiencia se llevará a cabo en el salón de la biblioteca Florentino Ameghino, situada en calle Avellaneda, entre Segovia y Balcarce.
Artículos relacionados