Martes 10 de junio 2025

"El pasto, se lo dio a sus animales"

Redacción 22/09/2011 - 03.46.hs
El productor agropecuario Martín Fernando Juárez, también candidato a primer vocal de la Comisión de Fomento de La Reforma por la lista del Frepam, reclamó ayuda estatal ante el devastador efecto de la sequía. Pidió la inmediata presencia del ministro de la Producción, Ferrán, para abordar dos temas: la justa distribución del forraje y una solución para la distribución de agua.
Juárez visitó ayer la redacción de LA ARENA y no anduvo con vueltas. "Le decimos al ministro Ferrán que la gente en el oeste necesita urgente pasto y alimento, pero que se distribuya de otra manera, porque lo que vino a La Reforma, el intendente (Hugo Colado) se lo dio a sus animales. Esto ya se lo dijeron al ministro durante la Expo en General Acha", disparó.
El ruralista le pidió a Ferrán una inmediata visita. "Si dispone algún día lo esperamos encantados, le proponemos sortear algunos campos y lo acompañamos para que sepa lo que realmente piensan los vecinos, para que hablen sin presión del intendente", expresó.

Preocupación.
Otra gran preocupación planteada por Juárez es el agua. "Necesitamos solucionar el tema del agua en forma urgente, la verdad es que desde hace cuatro años, cuando se cortó el río, se terminó todo", se lamentó.
Explicó que la producción sobrevive gracias al acueducto Puelén-Chacharramendi. Sin embargo señaló que en épocas de verano se prioriza el uso para la población lo que hace que la utilización para darle de beber a los animales caiga abruptamente, lo que lleva a mortandad o a traslado del ganado.
Un dato revelador que aportó Juárez es que en los últimos cuatro años, desde que el río no corre, "se han muerto o vendido 30.000 bovinos, lo que significa una merma de capital de unos 100 millones".
Los candidatos frepamistas recordaron que, además, en los últimos tiempos del mismo acueducto se le está enviando agua a Limay Mahuida. "Proponemos al gobierno provincial que analice la construcción de otro acueducto paralelo que tendría una extensión de entre 80 y 100 kilómetros, con lo cual solucionaría parte de esta problemática".

 

Conocedor.
El denunciante reveló que es nativo de la zona y trabaja en el campo desde "siempre", que lo hace ser conocedor de la temática. "Cuando ando por los campos, la gente me cuenta que están cansados de luchar y me dicen que les parece que el gobierno los quiere llevar para los pueblos porque no les está quedando nada, hasta los caballos de andar se les mueren. Traer un tanque de 20 mil litros de agua desde el Carancho cuesta 1.500 pesos", relató.
Para ejemplificar lo que la falta de agua significa, Juárez contó que su familia tiene un campo a 10 kilómetros del cauce del río Salado y en verano solían hacer 10 viajes por día en un camión para traer agua. "Entonces teníamos mil vacas, hoy sólo podemos tener la mitad", precisó.
"Necesitamos que el ministro Ferrán venga a La Reforma, estamos desesperados. Yo me hago cargo de lo que digo, hay que andar por estos lugares para ver la miseria en que vive alguna gente, tendrían que venir un día de viento para ver lo que hace la sequía y la falta de soluciones", concluyó.

 


'
'