Aborto no punible: sin certezas
(General Pico) - Los nueve médicos que integran el equipo de ginecólogos del Hospital Gobernador Centeno dieron a conocer a fines de mayo que no iban a practicar abortos no punibles amparados en la objeción de conciencia. A partir de allí, el gobierno provincial aseguró que el cumplimiento de la Ley Nº 2079 se iba a garantizar, pero no se dieron certezas sobre cómo se iba a asegurar esa práctica.
Ayer desde el centro de salud informaron que no estaban las autoridades para hablar sobre el avance del tema y sugirieron que la consulta fuera formulada a nivel del Ministerio de Salud. Hasta ahora no hubo ninguna respuesta oficial que determine si vendrá un médico hasta General Pico, si la paciente será derivada hacia otra localidad u otra alternativa.
La delegación pampeana del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) estuvo siguiendo de cerca la implementación en la provincia, luego de la resolución nacional de la Corte Suprema de Justicia. Además, hay en proceso un reclamo presentado por un movimiento piquense.
Santiago Ferrigno, delegado del Inadi, dijo que la objeción de conciencia es un derecho que tenemos todos y hay que respetarlo. Comentó que puede "llamar la atención que el conjunto de médicos lo haya manifestado casi corporativamente". Aunque, fuera de esa situación, el Estado debe garantizar el acceso al derecho que otorga el Código Penal con respecto al aborto no punible, por lo tanto esa es la preocupación del instituto.
"Tenemos en la delegación del Inadi una presentación realizada por un grupo de mujeres, en relación al caso puntual de General Pico, y estamos haciendo algunas gestiones para ver en cuáles son los mecanismos que se van a utilizar", mencionó Ferrigno.
Porque, explicó, no solamente se debe garantizar la práctica quirúrgica, que se puede solucionar con otro profesional médico, sino que cada mujer debe tener acceso a la información para poder tomar una decisión. Y admitió que la cuestión primordial es que el centro de salud garantice el derecho.
Sin registros.
Luego de la realización de un aborto no punible en Santa Rosa no hubo más casos difundidos en La Pampa. En el resto de las localidades, a excepción de General Pico, no hubo inconvenientes.
Sin embargo, el delegado del Inadi estimó que hay que ser cuidadosos porque es una decisión que se toma por razones de salud o por una violación y es difícil en sí misma. Luego remarcó que hay que asegurar la privacidad, y que también es importante que el equipo interdisciplinario informe previamente a la paciente y asista en el momento posterior a la interrupción del embarazo.
"Siempre en la implementación del ejercicio de un nuevo derecho hay problemas", reflexionó Ferrigno y dijo que la objeción de conciencia es respetable, aunque habría que discutir si los médicos que trabajan en la función pública tienen otras responsabilidades.
Artículos relacionados