Columnas: Jorge anunció un acuerdo
El conflicto pasa por definir quién es el propietario de los postes que se utilizan en la provincia para brindar energía, internet, telefonía y tevé, cómo se cobra el canon por su uso y quién lo percibe.
El gobernador Oscar Mario Jorge anunció -sin dar más detalles- que "está prácticamente solucionado" el conflicto que el gobierno mantiene con las cooperativas por el dictado de la resolución 32/12, del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, que confisca las columnas de las entidades solidarias.
Las cooperativas, con el respaldo de la Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas (Fepamco), han presentado recursos administrativos en contra de esa norma, que apunta a apropiarse de las columnas que ellas mismas construyeron o compraron, instalaron y mantienen para prestar los servicios de electricidad, internet, telefonía y televisión.
El ministro del área, Jorge Varela, ha argumentado que los postes son propiedad del Estado provincial porque se utilizan para ofrecer un servicio público como es la distribución de energía, que está concesionado. En su momento lo dijo con estas palabras: "La discusión de las cooperativas es que las columnas son de ellas, pero está claro que los servicios de energía eléctrica, de acuerdo a la Constitución provincial, son de la provincia".
Otro punto de conflicto es el cobro del canon a terceros -especialmente a la cablera Cablevisión, del Grupo Clarín- por el uso de las columnas. La resolución dice que lo debe percibir el Estado y luego, junto a la Fepamco, definir cómo se reparte a modo de subsidio tarifario. Antes lo percibían directamente las cooperativas.
La otra cuestión central es definir cuánto debe pagarse de canon. Las cooperativas sostienen que Cablevisión tienen que abonar el 100 por ciento del canon fijado cada cien metros de tendido; Obras Públicas ha expresado que Cablevisión debe abonar el 50 por ciento ya que las cooperativas -a las que les correspondería la otra mitad- están exceptuadas.
El breve diálogo Jorge que mantuvo con la prensa después del acto de lanzamiento de CPETv, y en medio del bullicio de los jóvenes de La Cámpora, fue el siguiente:
- ¿Puede haber una revisión legal sobre la propiedad de las columnas?
- Ya está todo acordado.
- ¿Cuál sería la solución?
- Ya está, ya está... estamos trabajando con las cooperativas y la Fepamco en una resolución de los montos y todo lo que hay que pagar, y ya está prácticamente solucionado.
Aunque el mandatario no entró en detalles, fuentes del movimiento cooperativo recordaron que la Fepamco había acordado con Varela presentarle una propuesta alternativa a la resolución 32/12 y que ella le fue entregada a través de Corpico. Hoy ese texto está en el despacho del funcionario. "Seguramente el gobierno hará un análisis más, pero todo indicaría que hay un principio de acuerdo", indicaron las fuentes.
Otros voceros remarcaron que la propuesta alternativa apunta a retrotraer la situación a la etapa anterior al dictado de la 32/12. "Se habla del canon y de quién debe percibirlo, pero no de la propiedad de las columnas", expresaron.
Casualmente ayer la Fepamco se anotició de una decisión: el Poder Ejecutivo dispuso unificar todos los recursos de las cooperativas -sean jerárquicos o de reconsideración- en una solo expediente para extender los plazos de la decisión final.
Frigoríficos.
Por otra parte, Jorge calificó de "muy positiva" la reunión que mantuvo el lunes con empresarios frigoríficos y dijo que se formó una comisión entre las partes para establecer que medidas puede adoptar el Estado provincial a favor del sector, porque "evidentemente todas las provincias vecinas tienen impuestos que vamos a aplicar para defender la producción" pampeana. La idea es reducir impuestos y ofrecer créditos del Banco de La Pampa y de promoción industrial (éstos últimos para mejorar la tecnología).
El gobernador remarcó que las medidas beneficiarán a los frigoríficos provinciales, que operan en el mercado interno, y no a Carnes Pampeanas, que exporta. Con relación a éste, indicó que las soluciones deben provenir de Nación y que viajará a Buenos Aires para dialogar con funcionarios nacionales.
Por último, acerca de Consommé, la fábrica de productos lácteos que está paralizada en Anguil, Jorge manifestó que "no se cayó por una razón económica, sino por el conflicto entre dos empresarios por la titularidad de la empresa" y defendió el proceder de la policía. "Por un informe de ella, advirtiéndole a la jueza que había empleados en la planta, se logró en un primer momento que se suspendiera el desalojo. Pero esa orden volvió a darse y había que desalojar porque si la desobedecíamos, íbamos presos".
Artículos relacionados