Advierten desfinanciación de clínicas
(General Pico/Agencia)
Varios centros de salud privados recordaron una cuestión económica que según interpretan afecta la permanencia institucional a futuro. El problema con las obras sociales que pagan a veces fuera de término y con valores desactualizados, es el reclamo principal.
La Asociación Interclínicas de General Pico dio a conocer mediante un escrito la situación que atraviesan las clínicas de La Pampa y uno de los factores de crisis es el desfinanciamiento producto de la desactualización de los valores que pagan algunas obras sociales. Según evaluaron hay un retraso en cuanto a costos del 40 por ciento.
Las entidades que avalan el comunicado, publicado hoy en la página 11 de esta edición, son: la Clínica Regional, la Clínica Argentina (General Pico), el Instituto Polymedic, el Sanatorio Santa Rosa, la Clínica Modelo (Santa Rosa) y la Clínica Santa Teresita (Realicó).
Referentes de estos centros de salud participaron el miércoles de una reunión en la cual se realizó un análisis de los pagos prestacionales. Evaluación a partir de la cual se pudo establecer que la desvalorización sería de un 40 por ciento en algunas obras sociales, como el Pami y el Sempre, también en las sindicales Osecac, Osprera y otras, y en las prepagas como Osde, Swiss Medical, y otras.
Siendo esta devaluación lo que influye en un "desfinanciamiento progresivo" de los centros de salud, que se evidencia en la imposibilidad para realizar inversiones y el trabajo a pérdida. En el mismo escrito no se descarta que la persistencia de este problema sea el desencadenante para que las instituciones terminen en la "quiebra".
Como conclusión, se difundió el "estado de alerta" ante esta situación y la solicitud para que los financiadotes reconozcan el necesario aumento en los valores.
Viejo conflicto.
Esta situación no es la primera vez que sale a la luz. En marzo de este año el presidente de la asociación, Omar Bergés, hizo referencia al conflicto con algunas de las prestadoras al referirse a los problemas económicos que se viven dentro del sector de la salud. En el marco de una serie de reclamos de la Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), por una deuda, Bergés explicó sobre la desvalorización.
El presidente de la asociación advirtió, hace más de seis meses, que se hacían muchas gestiones con las obras sociales para que los valores estén acorde a los costos reales de la atención de los pacientes. Incluso la asociación señaló en reiteradas oportunidades, a través de solicitadas, que existían problemas con las obras sociales. Manifiestos en los que daba a conocer a la comunidad sobre los inconvenientes en los pagos.
En ese momento Bergés dijo: "Los derechos sanatoriales se están abonando por debajo del costo y hay obras sociales con las cuales es difícil llegar a un acuerdo al respecto". Esto afecta la economía de las instituciones, y sólo en General Pico entre las dos clínicas se generan muchos puestos de trabajo, empleando aproximadamente unas 160 personas. Por otra parte, también hay un retraso en el pago por parte de algunas prestadoras.
Artículos relacionados