"Fue bien aceptada la ley"
(Eduardo Castex) - El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Eduardo Castex, Osvaldo Sarria, admitió que no existe consenso entre las cámaras de comercio para aplicar una modificación de la Ley de Cierre Dominical. "Hasta el momento el único inconveniente se genera con algunos comercios en General Pico, pero en el resto de las localidades fue bien aceptada esta ley", destacó el dirigente mercantil de esta localidad.
"Si se modifica la ley a 80 metros cuadrados tendríamos inconvenientes en varios pueblos por la aparición de los supermercados chinos y la reconversión de Carrefour Express que tiene 300 sucursales en todo el país", advirtió Sarria.
El dirigente castense participó el martes de una reunión que se desarrolló en el despacho de la vicegobernadora de La Pampa, Norma Durango. Estuvieron presentes los presidentes de bloques Daniel Robledo, Carlos Bruno, Darío Casado, Daniel Lovera y faltó Sandra Fonseca; mientras que concurrieron los dirigentes de las cámaras de comercio de Realicó, Eduardo Castex, Colonia Barón, General Pico y Santa Rosa.
"General Pico tiene algunos inconvenientes con los metros cuadrados que establece la Ley de Cierre Dominical, pero no llegamos a ningún acuerdo porque teníamos que presentar una propuesta concreta y de esta manera no habrá modificaciones a la legislación y continuará como fue sancionada hasta el año próximo", dijo Sarria.
Objetivos y problemas.
"Las bases de la ley tienden a favorecer a las despensas de barrios y que los empleados no trabajen los domingos para que haya un descanso dominical y puedan disfrutar una jornada con su familia. Se debe tener en cuenta que no es lo mismo la cantidad de metros cuadrados para una localidad como Eduardo Castex, que otras más pequeñas o más grandes. No llegamos a un acuerdo para acordar una modificación", indicó Sarria.
El dirigente castense reiteró que el "mayor inconveniente se genera en General Pico, donde hace mucho tiempo que vienen tratando los cierres dominicales, pero no percibieron que los metros que establece la ley iba a generar tantos inconvenientes".
"La ley fue sancionada por los diputados. Las cámaras de comercio no hicimos esta ley, porque surgió de la solicitud de los gremios de los trabajadores de comercio, algunos empresarios, los empleados de las grandes cadenas de comercios y los diputados Carlos Bruno y Daniel Lovera", concluyó Osvaldo Sarria.
Artículos relacionados