Martes 10 de junio 2025

Frigorífico de Trenel reorganizó la faena

Redacción 27/06/2013 - 01.22.hs

El frigorífico de Trenel reacomodó las jornadas de trabajo para poder cumplir con los pedidos, luego del incendio ocurrido el 6 de junio que destruyó las seis cámaras de frío. Además están en contacto con representantes del Banco de La Pampa y de los gobiernos municipal, provincial y nacional para la obtención de fondos.
Rodolfo Gago, uno de los propietarios de la empresa instalada hace alrededor de 10 años en la localidad norteña, afirmó que están cumpliendo con sus clientes aunque han debido distribuir la faena para poder trabajar con menos cámaras. Ahora la cantidad de días laborales se modificó a cinco por semana, antes eran cuatro.
También remarcó la disposición de los empleados que tienen una carga horaria de 140 horas pero están haciendo un esfuerzo por finalizar los pedidos incluso con extras y, si es necesario, los sábados. Gago remarcó toda la colaboración de los trabajadores y la comunidad.
El socio de la planta indicó que ya se realizó todo lo relacionado con la verificación de los daños, un proceso que incluye todos los trámites con la documentación para el seguro y otro tipo de controles.
Por otro lado, siguen en diálogo con representantes del gobierno provincial pero aún no se ha determinado un monto de dinero, subsidio o ayuda similar. También se concretaron encuentros con referentes del Banco de La Pampa.

 

Visita nacional.
El intendente de Trenel, Juan Silva, no dudó al afirmar que desde la comuna se está acompañando a la empresa. El jefe municipal dijo que siendo una localidad con una población cercana a los 4.500 habitantes la cantidad de puestos de trabajo que genera el frigorífico es muy importante.
Por el momento pusieron a disposición de los dueños de la planta las maquinarias del municipio para las tareas de limpieza, y han estado atentos a las alternativas que se pueden implementar para afrontar la difícil situación.
Silva aseguró que van a estar ayudando con las gestiones a realizar ante el gobierno pampeano pero también contó que hace una semana estuvieron en la ciudad representantes de la Secretaría de Asuntos Agrarios de Nación. Entre los pedidos al Estado nacional no se descarta algún tipo de ayuda para poder solventar la gran carga salarial que tiene la empresa.
En cuanto a las instalaciones destruidas, Silva no aportó muchos detalles pero hizo mención de que lo más probable será construir cámaras nuevas, ya que las estructuras quemadas quedaron en muy malas condiciones.

 

Hecho.
El incendio ocasionado por un desperfecto eléctrico se originó en las cámaras de enfriamiento, el sector más nuevo de la planta, a las 2.15 del jueves 6 de junio. La llamas fueron advertidas por el sereno pero el fuego avanzó de forma rápida, a pesar de que el alerta se emitió sin demoras y de que unos 30 bomberos de los cuarteles de Trenel, General Pico, Eduardo Castex, Embajador Martini y Caleufú trabajaron durante horas.
Las pérdidas fueron valuadas en 15 millones de pesos. Se registraron daños en las instalaciones, además de la pérdida de mercadería, ya que en las cámaras había más de mil medias reses y cajas con cortes listos para despachar.

 


'
'