Viernes 06 de junio 2025

Piden profundizar políticas de género

Redacción 30/06/2013 - 03.38.hs

(General Pico/Agencia)
Hace más de tres años el movimiento pidió que se habilite un refugio para contener a las mujeres que son víctimas de violencia de género. La solicitud aún no fue respondido por el municipio, que argumenta la falta de fondos.
Las integrantes del Movimiento por los Derechos de las Mujeres le enviaron una nota al intendente piquense, Juan José Rainone, en la cual le solicitaron que dentro de las políticas municipales se tenga en cuenta la problemática de la violencia de género.
Además le peticionaran una reunión en la que le reiteraran la necesidad de contar con un refugio en el cual un equipo interdisciplinario le brinde una atención completa a las mujeres que son víctimas de la violencia de género. A este pedido, que lo habían formulado por primera vez durante 2010, se sumó el grupo de Tamboras de General Pico.
"Vemos que no es una política de Estado, atender la situación de las mujeres que son golpeadas y la de sus hijos", manifestó Claudia Giacobbe, en representación del movimiento.
Durante 2010, el movimiento, a través de una nota que contó con el aval de cerca de un millar de firmas, le peticionó por primera vez a la comuna la disponibilidad de una inmueble donde pudiera funcionar un refugio para las mujeres que son víctimas de la violencia.
A raíz de este pedido se conformó la Mesa de Política de Género, de la que participaron distintos actores sociales, y luego derivó en la formación de la Comisión Municipal de Política de Género, de la cual formó parte durante dos años el Movimiento por los Derechos de las Mujeres.
También le formularon el pedido a la vicegobernadora, Norma Durango, y al actual ministro de Bienestar Social, Gustavo Fernández Mendía, pero al cabo de estos tres años el refugio nunca se concretó.

 

Prioridades.
"El municipio esto no lo tiene en cuenta, por lo menos que lo tengan en la agenda. No vemos que haya voluntad política para hacer nada", subrayó Giacobbe. Además resaltó que desde la comuna argumentan que no tienen fondos para responder ante tal pedido, y remarcó que durante la última sesión del Concejo Deliberante se aprobó la concreción de cinco proyectos de obra pública que serán financiados con subsidios del gobierno nacional.
Además, las integrantes del movimiento indicaron que no se hace un trabajo de seguimiento de la mujer que fue víctima de la violencia, sino que en los estamentos gubernamentales que funcionan en la ciudad sólo se les brinda una atención primaria.
En este sentido, Ana Ferraris, otra de las referentes de este movimiento, indicó que en la dependencia de la Subsecretaría de Políticas Sociales que funciona en esta ciudad los profesionales a cargo de la atención psicológica están desbordados de pacientes.
"Es una problemática que no se soluciona con una atención en el momento de la crisis, y no se está haciendo nada", remarcó Ferraris, quien recordó que si bien la Unidad Funcional de Género dispone de una psicóloga y de una asistente social, sólo le ofrecen una atención a la víctima en el momento en el que realiza la denuncia.

 

Charla.
Con la organización del Movimiento por los Derechos de las Mujeres, se desarrolló en la sede de Utelpa una charla en la que se abordó la problemática de la prostitución, "y el aparato ideológico, político, filosófico, económico que la sostiene".
La actividad estuvo a cargo de la chaqueña Sonia Sánchez, quien durante su adolescencia fue obligada a prostituirse, y participó de la edición de dos libros en los que se aborda esta problemática. Previo a esta charla, realizó una intervención callejera el Grupo de Tamboras piquenses.

 


'
'