Martes 08 de julio 2025

Salaberri: "Vivimos con el campo"

Redacción 28/06/2015 - 03.25.hs

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, ocupó ayer la tribuna principal en la apertura del Ateneo Zonal de juventudes rurales, que por primera vez tuvo su cabecera en General Acha.
En un extenso discurso, lanzó sus propuestas y definiciones acerca de la actividad de las asociaciones como de la institución que preside, llegando a ironizar que hay habitantes de la cuenca láctea, que dicen que "la leche sale de la heladera", además se la reiterada que "los pollos no tienen plumas", utilizadas por los consumidores que desconocen el origen de los alimentos.
Subrayó que la actividad en la dirigencia agropecuaria como una representación gremial, se hace interpretando las necesidades del productor y la defensa de sus intereses, como puede ocurrir en cualquier emprendimiento y los sectores dirigenciales.
Salaverri encuadró esa propuesta como "estar en armonía con el resto de la sociedad", aunque reconoció que se trata de un sector "un poco individualista".

 

"La grieta".
Muchas veces se tergiversan las cuestiones y los gobiernos tratan de dividir a las comunidades, generando "la grieta", describió el dirigente. "Todo lo contrario" -enfatizó a continuación- ya que el sector agropecuario de define como parte de la comunidad activa, sin revanchismo ni resentimientos.
Dentro de esa polémica, Salaverri planteó el interrogante: "De qué vive General Acha, porque se dice que vive del campo. Pero el concepto "del" es de pertenencia. General Acha no vive del campo, sino que vive con el campo", dijo.
Con esos términos, estimuló a la juventud "sentirnos parte de la comunidad", social y culturalmente, sin orden de prioridad de sector alguno.
"Nosotros también proponemos desde la Carbap una participación política activa, aparte de romper mitos que existen en torno al sector agropecuario", sostuvo.
"No sientan que defienden cuestiones que no se deben defender", recomendó a los jóvenes, ya que también existe un alto porcentaje de gente que trabaja la tierra alquilada, en forma asociada en pequeñas parcelas. "Nadie es hijo de rico por tener un pedazo de campo", concluyó.

 

Jornada.
Este encuentro de la Zona 8, bajo el título "Del ateneo que somos a la dirigencia que soñamos", se llevó a cabo íntegramente ayer en el predio de Ganaderos de General Acha, con una introducción a cargo del directivo de la Asociación Rural (ARGA), Juan Omar Fernández, que dio la bienvenida a los asistentes.
Más tarde, los ateneístas achenses Ezequiel Muñoz y Bruno Fabozzi hicieron la presentación formal de su agrupación.
Durante la jornada hubo una serie de disertaciones a cargo de expositores en temas relacionados con las actividades productivas, cuestiones impositivas en las empresas agropecuarias y evaluaciones e instrucciones acerca del liderazgo y trabajo en equipo, concluyendo con un taller sobre dichos temas.
El Ateneo local, cuenta con el respaldo de la Asociación Rural de General Acha.

 


'
'