Martes 10 de junio 2025

"Tenemos graves problemas"

Redacción 17/02/2017 - 01.36.hs

(General Pico) - Guillermo Coppo, edil del bloque unipersonal de Cambiemos Frepam, presentó ayer un pedido de informe al Departamento Ejecutivo Municipal, luego que el director de Prevención y Convivencia Ciudadana, Luis Daratha, manifestara que el radar móvil infraccionará a los conductores recién a partir de los 49 kilómetros por hora, doblegando así la tolerancia del 10 por ciento sobre el límite que establece la Ley Nacional de Tránsito. El edil también resaltó que "hay que solucionar el problema del tránsito en la ciudad" y que con estas decisiones, que contradicen a la legislación nacional, se fomenta que los conductores circulen a mayor velocidad de la permitida.
"Nos remitimos a la Ley Nacional de Tránsito y cuando leemos la Ley en el artículo 51 establece que en la zona urbana para las calles la velocidad máxima es de 40 kilómetros, y en el artículo 47 se explica que hay un margen de tolerancia del 10 por ciento. Además nos encontramos que el artículo segundo dice que en ningún caso se podrán contener vías de excepción que impliquen un régimen de sanción administrativa o penal más benigno. Quiere decir que la ley establece 40 kilómetros, y no podes subir de 40 a 49 como dijo Daratha", sostuvo Coppo.
El pedido de informes ingresó ayer a la mañana por Mesa de Entrada, y se tratará en el marco de la primera sesión anual ordinaria de 2017.

 

Cuestionamientos.
El edil además señaló que a través del pedido de informe se pide que indique "que parámetros legales utilizó Daratha para que modifique ese margen de tolerancia del 10 al 20 por ciento", y si tanto el intendente (Juan José Rainone), la secretaria de Gobierno Belén Lavechia y el juez de Faltas Gerardo Rossi Ferrari, "han convalidado este accionar".
En diálogo con LA ARENA, el referente del radicalismo piquense, además manifestó: "También nos preguntamos si el municipio ha dejado de cobrar multas las que van de 45 a 48 kilómetros, si se le modificó el radar y si llevó a cabo una política de comunicación con el vecino para saber si hay modificación o no. Una persona que está a cargo del tránsito de la ciudad que toma medidas por fuera de lo que dice la ley, a mi me parece grave".

 

Problemas del tránsito.
Coppo también resaltó que hay mecanismos legales que no se pueden omitir, y dijo que la ley es clara y no se puede modificar. Además se refirió a la problemática del tránsito en la ciudad, y dijo que esta decisión fomenta una mayor velocidad de circulación.
"Nosotros tenemos graves problemas de tránsito en la ciudad y dice Daratha que toma esta decisión para que no sigan diciendo que es recaudatorio el régimen que aplica el municipio. Sin embargo si vamos a fomentar el uso de mayor velocidad para que no sea recaudatorio, me parece contradictorio esto. Hay que solucionar el problema del tránsito en la ciudad y no hay que dejar estos huecos donde el Estado municipal están fomentando a que la gente ande más veloz".
Coppo refirió que el funcionario municipal justificó este mayor límite de tolerancia en la impresión de los velocímetros, y explicó que este ya está contemplado en el 10 por ciento de tolerancia que establece la ley nacional. Por último, manifestó que el Concejo apruebe su pedido de informes.

 

Sesión en el Concejo
En el recinto del Concejo Deliberante de General Pico, se llevará a cabo hoy a la mañana la sesión preparatoria, previa al inicio del año legislativo local. La breve sesión, de la que participarán la totalidad de los bloques de concejales, se desarrollará a partir de las 8.30 y servirá para definir distintas cuestiones administrativas, como es el horario y la fecha de inicio de las sesiones ordinarias anuales, y así también, las autoridades que tendrá el cuerpo en un nuevo año legislativo.

 

'
'