Martes 10 de junio 2025

Casi 500 millones de pesos para la ruta 152

Redacción 21/02/2017 - 17.14.hs

Casi 500 millones de pesos costará reconstruir solo un tramo de la ruta nacional 152, y quizás este mismo año se podría llevar adelante la licitación para concretar la obra. Aunque no resolverá totalmente el problema de un camino que está completamente destruido, sería un principio de solución largamente reclamada por los pobladores de la zona; y por todos los que por cualquier circunstancia deben transitar por ese lugar.
En el Distrito 21 de la Dirección Nacional de Vialidad, con asiento en Santa Rosa, está listo el proyecto de reconstrucción total de la ruta 152, en un tramo de 47,130 kilómetros, en el sector que va desde El Carancho (kilómetro 72) hasta el 118.
El proyecto de la obra, que se espera licitar este mismo año -"eso ya sería un gran avance", dicen en el 21 Distrito-, demandaría una inversión de 490 millones de pesos; y luego se espera avanzar con el trayecto que va desde el kilómetro 118 hasta el 161, poco antes de llegar a la localidad de Puelches.
De todos modos, cabe advertir, el proyecto será trasladado a la central de Vialidad Nacional en Buenos Aires, y allí podría tener algún tipo de modificación. Pero lo cierto es que hoy estaría terminado en el 21 Distrito.

 

Lento trabajo.
Las quejas por las condiciones de la ruta 152 se multiplican, y aunque se están trabajando en algunos sectores con tareas de bacheo -algo absolutamente insuficiente-, la UTE vio paralizada sus tareas por el "quite de colaboración" de sus empleados, nucleados en la
Las empresas Sycic y Oncrelur, constituidas como Unión Transitoria de Empresas, tienen en aquella zona dos contratos, una para mantenimiento de las rutas 142 y 143; y la otra para el mejoramiento de la que va desde El Carancho hasta la localidad de Puelches, donde se está trabajando desde hace varios meses, aunque no con el ritmo suficiente que atenúe las quejas permanentes de quienes tienen que transitar por el lugar.
La situación se complicó todavía más cuando la semana anterior los trabajadores que pertenecen al gremio de la Uocra -unos 25 operarios-, hicieron un quite de colaboración porque no se les había abonado la segunda quincena del pasado mes de enero. Pero sobre el fin de semana anterior se pagó y hoy mismo estarían retomando los trabajos.

 

"Extrema precaución".
En la página oficial de la DNV, se menciona a los tramos de El Carancho-Lihué Calel-Puelches, y se indica que se están haciendo "obras de mantenimiento", se pide "extrema precaución" , y "se recomienda circular de día".
Días atrás un móvil de LA ARENA circuló por la región, y se pudo advertir el fastidio de los pobladores. Un empleado de la estación de servicio de Pampetrol Sapem, le dijo a un cronista que la mengua de tránsito por el mal estado de la 152 provocó obviamente resultados negativos para la expendedora de combustible; y lo mismo sucedió con en el hotel, ubicado a metros.
También habitantes de Casa de Piedra manifestaron su bronca fastidio, y sostienen que tener que viajar por la 152 "es toda una odisea".
En algunos casos los viajeros prefieren una ruta alternativa y eligen circular por la 152, seguir por la 143 hasta pasar La Reforma, y luego transitar 60 kilómetros de ripio hasta desembocar otra vez en la 152 cerca de Casa de Piedra. "Es mucho más largo, pero es preferible el ripio a los pozos", aducen.
Por otra parte en Puelches advierten a los viajeros que "antes de las Sierras de Lihué Calel empieza el desastre", y advierten que "cada vez pasa menos gente, y que muchos automotores llegan a Puelches con roturas".

 

Carteles: ácido humor.
No dejan de llamar la atención algunos carteles, donde los grafittis le ponen una dosis de ácido humor. Uno dice: "Atención... próximos 12 kilómetros". Alguien le agregó "hechos con Calzada Deformada". Otro dice: "Atención... Próximos 90 kilómetros, obra en construcción", y agregado con aerosol "Mentira".
Alguna ambulancia esquivando -sin lograrlo en la mayoría de los casos-, algún camión que anda por la banquina, y como puede.
El camionero contó: "Soy de Castex. Hace rato que estoy 'tirando' yeso desde Roca a Acha. Me cansé de romper cosas en el camión y de auxiliar y ver gente tirada por roturas. Y el trabajo que hacen es una risa, le ponen el producto y en cuanto pasan unos pocos vehículos se levanta todo, así que el trabajo no sirve para nada", comentó.
El trabajo que debe realizar la UTE Sycic-Oncrelur es "Bacheo intensivo y ejecución de carpetines con mezcla asfáltica en caliente de espesor promedio de 0,05 m", del tramo de la ruta nacional 152 desde el empalme con la ruta nacional nº 143 en El Carancho hasta Puelches (desde el Km 72 al Km. 161).

 

Operarios vuelven a trabajar
"Mañana (por hoy) los operarios van a estar otra vez trabajando en la ruta 152", reveló el sindicalista Juan Carlos Espinosa, al informar que "el viernes la UTE (que los tiene contratados) pagó las quincenas de la segunda semana de enero".
El secretario general adjunto de la Unión Obrera de la Construcción La Pampa, señaló que las empresas Sycic y Oncrelur -que constituyen la UTE- se excusan con que Vialidad Nacional no le paga los certificados de obra, "pero ese es un problema de ellos como patronal", advirtió.
Espinosa dijo que se trata de 25 operarios, y que "de ninguna manera se puede admitir lo que aduce la UTE, porque esas empresas desde el año 1997 vienen trabajando con Vialidad Nacional, así que han tenido tiempo como para hacer sus previsiones", completó.
Dijo que en principio "la protesta de la semana anterior fue un quite de colaboración", pero como se pagó volverán al trabajo. No obstante el gremialista dejó una advertencia: "Tienen hasta el 2 de marzo para ponerse al día con otras exigencias, como son vestimenta, condiciones de higiene y salubridad y provisión de elementos. Tienen que cumplirle a los trabajadores", exigió.
Preguntado acerca de cómo observa el resto del corriente año para el sector de la construcción, se mostró conforme "con la obra pública anunciada por la provincia: son unos 5.000 millones de pesos, y eso va a dar un buen movimiento", se esperanzó.
No obstante se quejó porque "por ahora, desde Nación, son solo anuncios que no se concretan". En cuanto al empleo privado dijo que se está moviendo "un poco", pero no en la medida que cabría esperar.

 

Protestas constantes
Las protestas de los viajeros, y sobre todo de los pobladores de zonas aledañas a la ruta 152, son constantes. Hace poco los jefes comunales de Duval, Casa de Piedra y Puelches, llegaron a concretar un corte a unos 12 kilómetros al oeste de Puelches, donde la ruta continúa hacia la villa turística Casa de Piedra y Gobernador Duval. El intendente de Puelches, Julio Gérez, dijo que se hicieron las gestiones pertinentes, pero sin respuestas concretas de Nación, mostró preocupación porque los pueblos se están aislando, y aquellos que obligatoriamente deben transitarla, ponen en riesgo sus vidas.

 

'
'