"Las Pymes generan el desarrollo de los pueblos"
En el Instituto Tecnológico de Educación Superior de Eduardo Castex (ITES) se lanzó la quinta edición del Programa de Desarrollo Emprendedor de esta localidad. El plan local cuenta con la participación del ITES que aporta los recursos humanos; la Dirección de Desarrollo Productivo y Oficina de Empleo municipal con financiamiento y recursos humanos; y el gobierno provincial con el aporte de diferentes líneas crediticias para financiar proyectos productivos.
"En esta edición no participará Nación como en las anteriores, donde incluso por intermedio del programa Capital Semilla se logró el financiamiento para cuatro proyectos que se ejecutaron y están funcionando en esta localidad", destacaron en el acto de lanzamiento del programa local.
El objetivo de este plan "es capacitar y concientizar a los jóvenes y adultos para generar emprendimientos, porque es la única forma de generar trabajo genuino y real", destacaron.
El lanzamiento se realizó el jueves con la presencia del intendente Julio González. El director del ITES, Fabián Gutiérrez, destacó que durante cinco años se pusieron en funcionamiento 45 proyectos que fueron financiados por distintas líneas crediticias nacionales, provinciales y municipales.
En esta edición "aportaremos todos recursos y conocimientos para el desarrollo de todas las ideas de desarrollo de proyectos, con el objetivo primordial de la generación de trabajo genuino para los jóvenes de nuestra localidad", agregó.
Ausencia de Nación.
El funcionario municipal y docente del ITES, Edgardo Saoretti, explicó que este programa comenzó con un relevamiento "para tener una base de datos con todas las actividades que tenemos en la localidad", que se constituye "en un importante soporte" donde se vuelcan "todos los humanos y crediticios existentes de Nación, el gobierno provincial y la comuna".
Comenzó con la participación de alumnos del ITES, después se abrió a una franja etaria de jóvenes emprendedores, y ahora podrán acceder todos los vecinos que aspiren generar el autoempleo. "Inicialmente tuvimos aportes de recursos humanos y financiación de Nación, y el primer año con Capital Semilla obtuvimos financiamiento para cuatro proyectos. Ahora tenemos apoyatura de Provincia y municipio, porque de Nación no tenemos ni apoyo humano ni crediticio", destacó Saoretti.
Objetivos y lineamientos.
Este programa fue premiado a nivel provincial como "innovador", porque aúna el trabajo de los capacitadores y los recursos económicos de las líneas crediticias. "Acá impulsamos el desarrollo de emprendimientos mediante capacitaciones de jóvenes y adultos, orientamos a los participantes en la generación de negocios y los acompañamos a los beneficiarios en la elaboración y puesta en marca en marcha del proyecto y acompañamiento posterior en la determinación de los costos y funcionamiento", explicaron.
Todo comenzará con una charla de emprendedurismo y asociativismo a cargo de los profesores del ITES. Es importante porque "no podemos pensar en el arribo de grandes empresas porque el desarrollo en las pequeñas y medianas localidades se genera con emprendimientos y pequeñas y medianas empresas", destacaron.
Existen posibilidades de "lograr el propio autoempleo", y fomentar el asociativismo "en las compras y ventas de productos similares para abaratar costos u obtener mayores ganancias".
Luego continuará el proceso de generación de ideas y finalmente los participantes podrán acceder a herramientas para encontrar alternativas y aportar alternativas de proyectos que se pueden llevar adelante.
Artículos relacionados