Miércoles 11 de junio 2025

La UCR define su estrategia electoral para las legislativas

Redacción 06/05/2017 - 13.37.hs

Con las precandidaturas casi definidas de Francisco Torroba y Martín Berhongaray como los principales aspirantes radicales a conseguir una de las tres bancas de la Cámara baja en juego este octubre, esta tarde en el Club Independiente los radicales definirán si van a esos comicios en soledad o integrando un frente.
A las 14 están convocados los convencionales provinciales, a quienes se le sumarán una hora más tarde los presidentes de los comités locales de la UCR. Entre todos, alrededor de 200, deberán definir con una mayoría de dos tercios de los presentes si el partido insiste con conformar un frente, como se supone que ocurrirá, y a partir de lo cual se inicien las conversaciones con los representantes de los otros partidos "afines" a la UCR.
Esta determinación "aliancista" podría conformarse como Propuesta Frepam, Cambiemos o Frepam. Según los intendentes radicales, entr eoos que se encuentra el santarroseño Leandro Altolaguirre, el frente debería llamarse Cambiemos, aduciendo a su favor la performance electoral alcanzada en diciembre de 2015 en cada una de sus localidades y la necesidad de estar en sintonía con la Casa Rosada para conseguir recursos.

 

Diferencias.
Otro sector del radicalismo, que no oculta sus diferencias con el alineamiento total de la UCR nacional al gobierno de Mauricio Macri, está a favor de seguir como Frepam (junto al Partido del Frente y socialistas) o reiterar Propuesta Frepam.
También hay dirigentes radicales, aunque una minoría, que pretende que el partido reasuma la identidad histórica y asista a los comicios como UCR-Lista 3.
De concretarse un acuerdo con Propuesta Federal (PRO, Mofepa y MID) un tema a resolver es cómo se integra la lista de candidatos a diputado nacional. Todo indica que los nombres se dirimirían en las PASO de agosto y previamente el radicalismo deberá definir sus candidatos en una interna.
La idea de las autoridades partidarias es que no vayan dos candidatos radicales a las PASO, porque debilitaría sus chances frente a un rival macrista (Maquieyra o Casado, según los nombres que suenan en el PRO.
De irse a las primarias, entrarán a tallar las candidatas femeninas, que por imposición del cupo establecido por ley deben ocupar un lugar expectable en la lista. Esto significa que sea una mujer la que ocupe el segundo lugar entre los tres titulares.
Las bancas que se renuevan a partir del 10 de diciembre, son las del justicialista Gustavo Fernández Mendía, el radical Francisco Torroba y el macrista Martín Maquieyra (que reemplazó a Carlos Mac Allister).

 

'
'