Miércoles 11 de junio 2025

"La mata el golpe en el parante", indicó Arroyo

Redacción 09/05/2017 - 01.52.hs

(General Pico) - El juez de audiencia Florentino Rubio coordinó ayer en los tribunales piquenses, la primera audiencia del debate oral y público que se sigue contra Emanuel Oberante por la muerte de Vanina Sayavedra (31) en el marco de un siniestro de tránsito que se registró durante la tarde del 8 de julio de 2015 en el barrio Ranqueles. El fiscal que lleva adelante la causa manifestó durante los alegatos de apertura, que el imputado conducía alcoholizado y a exceso de velocidad.
Durante la jornada de ayer declararon seis testigos, entre ellos personal policial, una mujer que trabajaba en un comercio ubicado a escasos metros de donde ocurrió el siniestro, el médico forense Graciano Masó y el marido de la víctima fatal. En tanto, el imputado, al igual que su pareja, se abstuvo de declarar durante el inicio del debate que continuará esta tarde a partir de las 18.
En la causa actúa la abogada Dina Deballi como defensora, y el letrado Guillermo Alassia como querellante en representación de la familia de Sayavedra.

 

Alegatos iniciales.
Durante el inicio del juicio, el fiscal hizo un breve relato del hecho e indicó que ocurrió el 8 de julio de 2015 poco después de las 19, en el momento en el que la mujer cruzaba la calle 33 entre 32 bis y 34, junto a un niño de apenas 3 años. Además dijo que fue embestida por un automóvil Renault 9 que conducía Oberante en sentido de Oeste a Este por la calle impar. También señaló que el conductor manejaba alcoholizado y a exceso de velocidad y calificó de manera inicial la causa bajo de la figura de Homicidio culposo agravado. La mujer falleció pocas horas después en el Hospital Gobernador Centeno, al que ingresó con gravísimas heridas craneales.
Luego la defensa alegó en el inicio, que el accidente fue provocado por la imprudencia de la mujer y adelantó que se pronunciará por la absolución del acusado, al final del juicio.

 

Lugar del siniestro.
Uno de los testimonios que ofreció la fiscalía fue el de Leonardo Arroyo, quien era la pareja de Sayavedra y que se constituyó como querellante. El hombre contó que su esposa había ido a buscar al hijo menor de edad de los propietarios de un supermercado chino, a quien "cuidaba de corazón", y que en el momento en el que fue embestida regresaba con el niño a su domicilio.
Además subrayó que a la víctima "la mata el golpe en el parante", luego de contar que en los días siguientes al siniestro visitó la dependencia policial para ver el auto que fuera secuestrado.
Otro de los testimonios importantes fue el una mujer de apellido Villegas, que ese momento trabajaba como empleada en una carnicería de la calle 33 y 32 bis, que estaba en la vereda y que saludó a Sayavedra, segundos antes del accidente.
La testigo subrayó que el conductor, tras el choque "atinó a frenar y siguió" su marcha y, en el mismo sentido dijo que Oberante "en ningún momento bajó" para asistir a la víctima. Debido a las dificultades que tuvo para señalar las distintas ubicaciones en el croquis que se le mostró, por pedido del fiscal, anoche se llevó a cabo en el lugar del hecho una constatación con la testigo. Campos consideró que el testimonio de esta mujer, que fue la última persona en ver con vida a la fallecida, era de vital importancia para el proceso.

 

Alcoholizado y sin frenos.
Además el magistrado autorizó adelantar para la jornada inicial el testimonio del médico forense, quien explicó el informe de la autopsia y dio cuenta de las múltiples lesiones que sufrió la mujer en el choque.
En el inicio del debate declaró un policía de la Comisaría Segunda, que llevó a cabo las actuaciones oficiales tras el siniestro. El agente dijo que los vecinos referenciaron que el conductor siguió su rumbo tras el siniestro e indicó que luego se presentó de manera espontánea en la sede policial.
Del relato del policía se desprenden como datos relevantes que el imputado al momento de acudir a la comisaría tenía aliento etílico y que al rodado no le funcionaban los frenos, según determinaron en una prueba de frenado.
Hoy a la tarde declararán los últimos testigos, en su mayoría peritos forenses, y luego las partes presentarán sus alegatos de clausura.

 

Homicidio culposo
Hoy culminará el juicio que se sigue contra el joven trenelense Ezequiel Gastaud, quien protagonizara en abril de 2013, un accidente vial sobre la ruta provincial 4 entre General Pico y Trenel, en el que perdieron la vida dos personas y otras dos sufrieron lesiones de gravedad. El imputado que viajaba sólo en dirección a General Pico a bordo de un Chevrolet Corsa, chocó de manera frontal contra un VW Gol que transitaba sin luces, rumbo a La Maruja con cinco ocupantes. En el siniestro fallecieron Marcos Arnaudo (30) y Mariana Escudero (25), quienes iban en el Gol.

 

'
'