"Materos", una década de solidaridad
La agrupación realizó la pollada más importante a beneficio del Hogar de Ancianos, cuando meses atrás asaron poco más de mil pollos. Proyectan establecer un récord mundial aunque no se olvidan nunca de su objetivo de ayudar al que más lo necesita.
El Grupo de Materos de General Pico se gestó hace más de una década y se destaca por la tarea solidaria que lleva adelante en beneficio de diferentes entidades y familias de la ciudad que afrontan algún tipo de necesidad. La agrupación se destaca por las importantes polladas que ya son conocidas en la ciudad norteña y que cada vez se hacen más grandes.
Hace algunos meses atrás, en beneficio del Hogar de Ancianos "Don Bosco" de General Pico, entidad que se mostró preocupada por el importante déficit mensual que padecía, asaron 1.117 pollos y ya se pusieron como objetivo a futuro, superar los 6.000 pollos que se hicieron en Uruguay, para así marcar un nuevo récord mundial.
"El grupo está formado por gente que se conoció haciendo retiros espirituales. Yo hice uno en el año 2004 y cuando llegué me invitaron a participar. Primero nos juntábamos a tomar mates en la casa de alguno, a charlar, y por eso nos llamaron "Materos" y cada vez que nos juntábamos dejábamos algo plata para la yerba", dijo Luis Caffarone, quien en nombre de este grupo, forma parte de la Mesa Solidaria Pampeana.
Al referirse a las distintas actividades que llevaron a cabo, destacó las numerosas polladas que hicieron a beneficio de Maitena Ampudia, la niña piquense que estuvo mucho tiempo internada en Buenos Aires, donde se sometió a tres trasplantes de médula ósea.
"Una de las últimas grandes que se hizo fue a beneficio de Maitena Ampudia. La decimos a la gente que ella es un poco nuestra porque conocemos mucho a la mamá y al papá y ya es parte del grupo nuestro. Más de 500 pollos se hicieron y se cortó la venta porque no teníamos parrilla y no había lugar, sino se hubiera vendido mucho más", contó.
Ayudar de corazón.
Ramón Género, otro de los integrantes del grupo, contó que si bien Materos se formó ya hace más de una década, siempre "se va a agregando gente" y el grupo "sigue trabajando".
"Lo hacemos todo de corazón porque nos gusta, es un grupo solidario. Alguien se entera del grupo, nos llama y vamos. Se ha incorporado gente nueva con ideas nuevas, y lo importante es hacer algo para beneficiar a esas personas que lo necesitan", dijo.
Además contó que el número de asistentes es variable, puesto que en la semana se juntan entre ocho y diez personas a proyectar y a organizar cada actividad, pero que al momento de hacer la pollada o cada una de las cenas que llevan a cabo a lo largo del año, son cerca de 40 trabajando.
Los vecinos solidarios de la ciudad también contaron que sólo hicieron una pollada a beneficio del grupo, y que tuvo por objeto "complementar los elementos de la cocina" para suplantar los artículos descartables que antes usaban, como ser las ensaladeras y las paneras, lo cual implicaba un importante gasto para cada cena. También para ampliar la cantidad de parrillas que usan de manera habitual.
En busca de un récord.
Los más de 500 pollos que hicieron a la parrilla en beneficio de la pequeña Maitena y los más de mil que asaron para ayudar al Hogar de Ancianos, son de las polladas más importantes que realizó el grupo, que ahora se pone nuevas metas por delante, siendo una de ellas, establecer un récord mundial superando la marca de los 6.000 pollos que se cocinaron el 27 de febrero de este año en la "Parrilla de Maldonado" en Uruguay.
El desafío es importante aunque se requiere de más ayudantes y personas que quieran sumarse. Incluso, aunque consideran que "no es descabellada" la idea, entienden que se debería buscar a distintas instituciones a cuales destinar los fondos que se recauden, puesto que el grupo no administra dinero.
"No podemos administrar dinero, por eso nos apoyamos en las instituciones como la Iglesia o los bomberos, o a quien le podamos dar una mano, pero siempre desde la parte laboral no en la parte administrativa, porque no tenemos personaría jurídica. De a poco se va consolidando el grupo y la idea es ayudar a más cantidad de gente, al que más necesita", señaló Ernesto Alomar.
"Cuando hay un caso de enfermedad es cuando uno realmente necesita y si nosotros le podemos dar un pequeño respaldo, que es muy poco, porque es la mano de obra que le podemos ofrecer, a través de eso le generamos algún dinero y eso nos hace sentir bien", concluyó.
Artículos relacionados