Lunes 09 de junio 2025

"Es evidente que Frigerio tiene un discurso para cada provincia"

Redacción 01/08/2017 - 18.35.hs

Las autoridades del Gobierno de La Pampa emitieron este martes un comunicado de prensa donde replicaron las declaraciones del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, sobre el conflicto con Portezuelo del Viento.
"Es evidente que el ministro Frigerio tiene un discurso para cada provincia. Habla de una manera en La Pampa y de otra en Mendoza. Cuando dice que La Pampa no está discriminada por Nación, le está tomando el pelo a los pampeanos. Su Gobierno no ha dispuesto fondos para nuestra provincia, no hemos recibido ningún fondo para obras. Y las que anuncia como propias, todas, son la continuación de las del Gobierno anterior, tanto de viviendas como de infraestructura. No hay obras dispuestas por este Gobierno. Y como si esto fuera poco, nos está diciendo que tenemos que poner un 30% del Acueducto a Pico, cuando claramente era, en un cien por ciento, un compromiso de inversión nacional. No solo La Pampa está cada vez menos considerada por la Nación, sino que las cosas nos cuestan cada vez más caras. Es claro que nos discriminan, es objetivo el hecho de que estamos siendo discriminados. En su política de Estado no miran la proyección ni el desarrollo del país, están contando votos para estar más cómodos en el poder", indica el comunicado.

 

"No maduraron".
De acuerdo con el parte, difundido este martes en el Boletín de prensa oficial, "Frigerio habla del agua en La Pampa con una liviandad como si se tratara de abrir o cerrar una canilla, dice que son un Gobierno verde, será porque no han madurado, porque en ningún momento se lo escuchó hablar de la catástrofe ecológica que representa el robo del río Atuel. Dice que Nación va a ser equitativa en la distribución del agua, nosotros necesitamos trabajar la administración del recurso a través de los comités de cuenca, no necesitamos que Nación reparta el agua, es imperioso que logremos poner pautas claras de regulación a partir de las decisiones que se tomen en los organismos de cuenca, con la autoridad de los Consejos de Gobierno. Eso es, exactamente, tener la visión para construir un país federal, cosa que ni siquiera se les pasa por la cabeza. No podemos permitir que Nación gobierne nuestros recursos, sobre todo si van a usar los mismos principios de responsabilidad que ejercieron en la exposición de Bereciartúa ante la Corte Suprema en la audiencia por el Atuel (ausencia)". Y completa: "Y como si esto fuera poco, repite la fórmula de recaudación impositiva para quitarnos más plata, esa fórmula refuerza la idea que tienen del país, si nos dejan a las provincias más chicas demográficamente sin los ingresos brutos, destruye las economías regionales. Es claro que si decimos que no ven más allá de la General Paz nos quedamos cortos; porque sí ven, pero lo que quieren es someternos económicamente para dejarnos sin fuerza política. Pues no lo van a lograr. Y creen que nos gusta pelear, dicen que nos gusta pelear. Esto no es pelea, es una defensa programática de los intereses de los pampeanos. El problema grave es que a ellos nos les gusta debatir, y no lo hacen porque tienen miedo, les falta mucha formación técnica y les falta todo el vuelo político para discutir con La Pampa los problemas de los pampeanos".

 

'
'