Reabrió el jardín que sufrió un principio de derrumbe
El jardín maternal Carrusel volvió a abrir sus puertas en otro local céntrico, ubicado en calle 17 entre avenida San Martín y 18, luego que semanas atrás el inmueble en el que funcionaba, sufriera un principio de derrumbe cuando aún estaban los niños adentro.
El jueves 10 de agosto, pasado el mediodía, personal de Bomberos Voluntarios de esta ciudad debió evacuar el jardín que funcionaba en un viejo edificio de la calle 13 entre 12 y 14 de esta ciudad, ante el peligro de derrumbe de la estructura.
El hecho ocurrió en una cuadra en la cual se hizo un importante zanjeo, para llevar el cableado de fibra óptica al edificio que se está terminando de construir sobre la calle 14 entre 15 y 13. Debido a los trabajos que se hicieron muy cerca de la línea municipal, cedió parte de la estructura del inmueble y se rajó la pared del frente del edifico. Los bomberos cortaron el suministro eléctrico de la vivienda afectada y evacuaron el jardín, cuya estructura fue cercada y apuntalada con tirantes para que no continuara cediendo.
En aquella ocasión, Edgardo Guazzaroni, secretario de Planificación y Desarrollo Urbano de la comuna local, informó que la edificación "no tiene cimientos", sino que está "apoyada sobre unos ladrillos", y que al sacarse un "volumen de tierra paralelo a la fachada", se descalzó la estructura".
Feliz reapertura.
Luego de permanecer cerrado el jardín durante tres semanas, con los inconvenientes que les generó a los padres de los niños, ayer volvió a abrir sus puertas, luego que las responsables hicieran una intensiva búsqueda de una casa para alquilar.
Yanina Patek en diálogo con LA ARENA señaló que la reapertura las encuentra "muy felices", debido a lo arduo que significó el proceso de traslado y de búsqueda de un local.
"Estamos más que felices, volviendo a abrir las puertas del jardín después de 25 días que estuvimos sin actividad y tratando de ubicar con los papás un lugar acorde para los chicos", señaló.
La jardinera refirió que si bien en "Pico hay muchas casas para alquilar", en la mayoría de los casos los dueños no las dan en alquiler para un emprendimiento de este tipo, porque "suponen que se destroza mucho la casa".
Ubicación céntrica.
Patek consideró que "fue difícil conseguir el lugar", aunque subrayó que pudieron dar con una vivienda "que está en precio", que es acorde para tener a los niños y que se encuentra ubicada en el radio céntrico, como pretendían.
"Esto está dentro lo que veníamos pagando nosotros y nos da para poder seguir manteniendo la cuota y no tener que aumentarla. Es un poco más caro pero está dentro de lo que nosotros podíamos pagar. Siempre buscamos dentro de la zona y como no encontrábamos dijimos de retirarnos más del centro, pero tampoco conseguíamos. Además nos generaba ansiedad saber que iban pasando los días y a los papás se les estaba complicando", sostuvo.
La docente explicó que pese a las semanas que tuvieron que permanecer cerrado, no sufrieron ninguna baja en la matrícula, y hasta se sumaron cuatro niños en el arranque de esta semana.
"Los papás se pudieron organizar, se agrupaban por casas de a 5 ó 6 chicos y se iban turnando para que todos pudieran seguir trabajando. Nosotras pudimos mantener el grupo y ayer se inscribieron cuatro nenes más", explicó.
Por último calificó de "terrible" al estado en el que quedó el edifico anterior, y dijo que cuando circula por las inmediaciones del lugar, evita pasar por esa calle.
"Es preocupante, más allá de la situación que nos pasó a nosotros, saber que todavía eso sigue en pie. Nosotros entramos el sábado a buscar algunas cosas que pudimos rescatar del jardín y ver lo que trabajó el piso es terrible. Es preocupante cómo está adentro, ahora sí se nota cómo trabajó el piso", finalizó.
Artículos relacionados